Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Restrepo Medina, Liliana PatriciaBuriticá Barragán, María AngélicaCardona Márquez, Claudia CristinaPaniagua Restrepo, Gloria Patricia2021-09-012021-09-012018https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/987El desarrollo y la necesidad de favorecer opciones de cambio para las comunidades deben permitir crear estrategias novedosas y de intervención donde participen y se involucren los habitantes de un territorio, la recreación juega un papel primordial, pues para la sociedad se ha convertido en una necesidad de gran importancia para el desarrollo integral del ser humano, la recreación contribuye al desarrollo social, donde las personas tienen la oportunidad de compartir, de crear relaciones de amistad, de aprender de los demás, desarrollar valores de participación, solidaridad y buena convivencia con las demás personas que están en el mismo territorio. Se puede decir que los parques y las zonas verdes son espacios propicios para todas las actividades recreativas contribuyendo al fortalecimiento de las relaciones comunitarias y la apropiación positiva del territorio en el cual se puede tener contacto con la naturaleza y el medio ambiente que nos rodea. Dichos espacios deben ser aprovechados al máximo y podemos considerarlos como entornos protectores del ambiente y posibilitadores de las relaciones sociales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Parques públicos - mejoramientoParques - MedellínBienestar socialRecreaciónOcioImplementación de una estrategia de mejoramiento del parque del viento como desarrollo social comuna 5 Castilla (Medellín)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/