Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Pérez Ramírez, Elkin DaríoGil Arias, Janer ArleyLondoño Zapata, David EstebanZapata Hernández, Andres Felipe2023-08-232023-08-232018https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2086El proyecto consistió en diseñar y ensamblar un tablero en acrílico a una base metálica, también esta base cuenta con espacios exclusivos para los diferentes dispositivos que lo componen, este tablero cuenta con una variedad de conexiones, interruptores y pilotos en luz LED. Con el ensamble de todas las piezas y el montaje del variador, se da por terminado el módulo de entrenamiento con comunicación industrial. Este módulo es un equipo, capaz de transmitir pasos de energía a través de conexiones. todo esto se da mediante una programación que debe ser agregada con anterioridad, indicándola al variador que hacer, en un determinado tiempo, este módulo tiene la capacidad de conexión con maquinarias industriales, que trabajan de forma continua, permitiendo altos volúmenes de producción, bajos niveles de error, entre otros beneficios en los costos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Módulo N° 9 de entrenamiento con variador de velocidad y comunicaciones industrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Variador de velocidadMotores de inducciónEthernet (Sistema de Red de Área Local)Protocolo de comunicaciónComunicación de datosAutomatizaciónSpeed variatorInduction motors