Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Briñez de León, Juan CarlosOrozco Gómez, Diego HernandoParra Giraldo, Juan David2022-12-072022-12-072022https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1799Los clientes que compran en un minimercado desean tener información de los productos que se encuentran visibles en la estantería. Sin embargo, las condiciones físicas del lugar hacen que este proceso sea confuso, y a menudo incompleto. Además, los problemas como las largas filas, la desorganización de los productos e incluso el personal no formado, hacen notar las falencias y necesidades de estos establecimientos. Por lo tanto, urge dar una solución óptima que ayude y agilice todos estos procesos que son tediosos para los consumidores. Ahí, es donde entra la tecnología que cada vez está más inmersa en el día a día de las personas y sus actividades cotidianas, por lo cual se busca desarrollar una aplicación móvil o interfaz gráfica que con la ayuda de la visión artificial se implemente un algoritmo de reconocimiento de productos para hacer el trabajo más fácil tanto para el minimercado como para los clientes. El desarrollo e implementación de la interfaz gráfica es una mejora notable en el proceso del reconocimiento del producto ya que es un proceso que el mismo cliente puede ejecutar sin intervención de otra persona, permitiendo así que el cliente realice sus comprar más ágil y rápidamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Desarrollo de un aplicativo móvil o interfaz gráfica para la detección y reconocimiento automático de productos disponibles en estantería de locales tipo minimercado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aplicación móvilVisión artificialInterfaz gráficaMicroeconomíaMini-market