Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Gallego Montoya, AndersonGiraldo Quintero, Bryan2022-07-142022-07-142022https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1602El impacto ambiental día a día crece de manera desmesurada a nivel mundial, es normal que cada vez más naciones y países centran sus recursos en proyectos enfocados a desligarse de la dependencia desarrollada con los combustibles fósiles, haciendo una transición paulatina a energías amigables con el medio como la solar, eólica, entre otras. Colombia no es la excepción a esta tendencia mundial en combatir la dependencia de combustibles fósiles pues ha desarrollado estrategias para introducir el uso de biocombustibles reduciendo así los agentes contaminantes en el parque automotor, a su vez ha modificado algunas leyes y regulaciones en pro del medio ambiente. La contaminación y el deterioro del aire es alarmante a tal punto que se ha convertido en una de las problemáticas globales más abordada en el último siglo y es tema de discusión constante en las conferencias realizadas por las grandes entidades y organizaciones internacionales. El objeto de estudio en el cual se enfatizó son las fuentes móviles de contaminación, al ser uno de los principales agentes que perjudican la calidad del aire. Su intervención en primer plano son la solución más rápida, viable y la cual aporta resultados más eficientes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Vehículos híbridosImpacto ambientalPoluciónRecursos naturalesParque automotorCombustibles fósilesEnergías renovablesVehículos híbridos y medio ambiente en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/