Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Salazar Hincapié, ArleyVásquez Espinal, Wilkin ArleyRestrepo Mena, Sonny StevenHenao Cardona, David2020-12-022020-12-022013https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/271Resumen: Las nuevas tendencias en el consumo mundial de alimentos se orientan a la demanda de productos que cumplan cada vez más estrictas normas de sanidad, inocuidad y calidad. Este panorama es producto de un entorno comercial que se torna más exigente y competitivo en razón de la globalización de los mercados y la interdependencia económica. Desde hace muchos años el producto ha sido enfriado al ser almacenado simplemente en el cuarto frío. Este método es generalmente suficiente para almacenar producto a una temperatura baja que se caracterizan por ser altamente perecederos; nuestro proyecto consiste en construir el sistema de aislamiento térmico para el cuarto de conservación utilizando los materiales adecuados para tal fin. Ante los grandes avances de tipo técnico y tecnológico en el área de refrigeración, vemos como parte integral para el desarrollo de conocimientos en esta área que la universidad tengan a su alcance una herramienta que contenga conceptos básicos, bien transmitidos, como una herramienta con toda la información técnica y con las normas nacionales e internacionales que las rige para su cumplimiento.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/RefrigeraciónPropiedades mecánicasConsumo de energíaParedesDiseño de paredes para un cuarto de refrigeracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2