Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Ramírez Carmona, Margarita EnidGarzón Gutiérrez, Jorge HumbertoMorales Rodríguez, Carlos AlbertoQuintero Ortiz, Norbey Andrey2020-11-102020-11-102014https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/201Resumen: "La exigencia en la eficiencia y calidad de los procesos productivos hace necesario recurrir a nuevas herramientas para la generación de desarrollo e innovación tecnológica, por lo cual se ha identificado la necesidad de vigilar el entorno como una prioridad, otorgando especial atención a la tecnología que, por su naturaleza cambiante, es un factor clave en la competitividad. Siendo la vigilancia una actividad común en organizaciones de países desarrollados, prácticamente no se han llevado a cabo adecuadamente estudios que tengan en cuenta este aspecto en nuestro país, ni se han generado instrumentos para aplicarla en los sectores reales de la economía".application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Vigilancia tecnológicaPolítica tecnológicaautomatización industrialVigilancia tecnológica en automatización industrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/