Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Echavarría Cuervo, Jacobo HernánHernández Colorado, ErikaOspino Correa, Luis Miguel2021-07-142021-07-142014https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/792Resumen: Hoy en día, Colombia es un escenario de lucha entre los campesinos y el gobierno, esto se debe básicamente a problemas relacionados con el apoyo que ellos reciben para cultivar sus tierras, que aunque sí existe, es muy poco para garantizar su calidad de vida. Esto sumado a la firma del TLC con los Estados Unidos, con el cual entrarán una gran cantidad de productos a un precio muy bajo, poniendo en riesgo la supervivencia de este grupo social. Es por esta razón que mediante este proyecto de investigación acerca del problema agrario en las industrias Antioqueñas de Maíz, se buscarán las posibles soluciones que deberán ser tenidas en cuenta para que este producto alcance un alto valor competitivo y se pueda luchar con los grandes competidores internacionales que no sólo poseen un maíz subsidiado por los gobiernos, sino que también han desarrollado la agricultura, hasta el punto de mecanizarla e industrializarla por completo. Para el desarrollo de este proyecto, se realizará un análisis exhaustivo de la problemática actual, se realizarán visitas técnicas a empresas productoras y comercializadoras de maíz con el fin de detectar las repercusiones de dicho problema, para más adelante establecer las recomendaciones antes mencionadas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Sistemas de producciónTratado de Libre Comercio (TLC)Maíz - Industria y comercioTenencia de la tierraReforma agraria - ColombiaCultivo del maízAlimentos concentradosProblema agrario en las industrias antioqueñas de maízinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/