Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Cardona Arango, Jhon AlexanderGarcía Meneses, Ingrid VanessaUrrego Gallego, Diana Isabel2022-10-102022-10-102010https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1646Este proyecto está orientado al estudio de factibilidad de diseño y producción de tallas especiales (grandes) ubicada en la ciudad de Medellín, especializada en la fabricación y comercialización de vestuario para las gorditas innovando con la variedad y comodidad de este producto. Esta idea de negocios surgió al observar que existía un mercado poco explotado en Medellín y sus alrededores, ya que en la actualidad existen pocos almacenes dedicados a la comercialización de tallas grandes. Este mercado, está compuesto de mujeres de contextura física gruesa tiene un mayor volumen que el de la población promedio, debido a que padecen de trastornos relacionados con el sobrepeso y la obesidad. El proyecto se fundamenta en un estudio de mercado, por medio de una encuesta realizada a 2010 mujeres del Valle de Aburra, el cual nos permite determinar el perfil del consumidor en este caso son mujeres entre 20 y 40 años de edad pertenecientes a los estratos 2,3 y 4 con un salario mensual que moderado (que se encuentra en un promedio mínimo). Así mismo se determinó la obtención de las fuentes primarias.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Estudio de factibilidad para el diseño y la producción de tallas especiales (grandes)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estudios de factibilidadPrendas de vestirFibras textilesEstrategias de mercadeoSegmentación del mercadoAnálisis de la demandaImagen corporativaEstructura organizacionalFeasibility studyMarketing strategies