Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Vargas Ortega, Jortín de JesúsDávila Durán, Guilda VivianaSierra Echeverri, Hader SantiagoBarbaran Guisao, Juan Andrés2024-02-122024-02-122023https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2388En el presente trabajo se plantea la viabilidad de implementar un sistema de generación eléctrica a través de la biodigestión. Actualmente, los residuos orgánicos generados en la institución son destinados a diversas prácticas de compostaje, como Earth Green, compostaje de paleo a cielo abierto y pacas biodigestoras Silva. Sin embargo, hasta el momento, no se ha observado ninguna aplicación orientada a la producción de energía eléctrica a partir de estos residuos. Esta propuesta busca contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono, al disminuir la dependencia de fuentes externas de energía eléctrica y promover prácticas sostenibles dentro de la Institución Universitaria Pascual Bravo. El enfoque de biodigestión se presenta como una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente para aprovechar al máximo los recursos orgánicos disponibles y, al mismo tiempo, fortalecer el compromiso de la institución con prácticas ambientales responsables. Este estudio se centrará en analizar las posibilidades técnicas y ambientales de la implementación de dicho sistema, explorando sus beneficios potenciales y destacando la importancia de una gestión energética sostenible en el contexto de la institución educativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Sistema de generación eléctrica empleando biodigestióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Generación de energía eléctricaBiodigestoresGeneradores eléctricosCombustiónBiogásEnergía eléctricaMateria orgánicaElectric power generationBiodigesters