Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Mena Taborda, María MagdalenaHernández Cardona, Manuela2022-06-062022-06-062022https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1489Resumen: El presente proyecto tiene como objetivo estudiar la industria textil, se realiza con el fin de conocer la importancia del uso adecuado de los restos textiles y el impacto que se genera en el medio ambiente, aprovechando los desechos de la industria textil convirtiéndolos en artículos innovadores para el mercado. No solo es producir colchas, manteles, cortinas o cojines; esto va más allá, se trata de llevar a cabo un estudio del proceso de diseño y la selección de materiales para la fabricación y la comercialización de lencería para el hogar. Con la realización de este emprendimiento se busca generar conciencia y fomentar la reutilización de todos estos restos de telas que sobran y que muchas veces se botan, se pierden y causan gran contaminación ambiental, por esto su aprovechamiento se hará con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente, en este sentido la industria textil genera muchos desechos de tela y estos deben ser reutilizados correctamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Análisis de mercadeoEstrategias de mercadeoEmbalajeEmpaqueDistribuciónPromoción de ventasEstructura organizacionalPlan operativoIndustria textilProtección del medio ambienteEmprendimiento de la marca Jumaso en Medellíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/