Álvarez Gallo, Sandra MilenaEchavarria Cuervo, Jacobo HernanJaramillo Velásquez, Jorge Andrés2025-09-302025-09-302025https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2976El Programa de Alimentación Escolar (PAE) es una estrategia esencial para fomentar la permanencia escolar y mejorar las condiciones de vida de los estudiantes en Colombia. Su implementación no solo contribuye al desarrollo físico y cognitivo de los beneficiarios, sino que también busca reducir la desigualdad en el acceso a una alimentación adecuada. Sin embargo, en la Institución Educativa Gabriela Gómez Carvajal, el programa enfrenta limitaciones logísticas que afectan su cobertura, la cual solo alcanza al 72.28% de los estudiantes matriculados al año 2024. Problemas en la planificación, distribución, almacenamiento y control de calidad de los alimentos han generado cuellos de botella que comprometen la eficiencia del PAE en la institución. Estas dificultades no solo limitan el alcance del programa, sino que también impactan la calidad de las raciones suministradas y la experiencia de los beneficiarios. Este trabajo se centra en analizar estas problemáticas y proponer un plan de mejoramiento logístico que permita optimizar la cobertura y garantizar que todos los estudiantes puedan beneficiarse de este programa tan necesario.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mejora en el programa de alimentación escolar (PAE) en la Institución Educativa Gabriela Gómez Carvajalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)(TQM) Teoría de Control de Calidad TotalPAE (School Feeding Program)Logistics engineeringPAE (Programa de Alimentación Escolar)NutriciónRendimiento académicoMortalidad infantilSeguridad alimentariaPASE (Programa de Alimentación y Salud Escolar)Teoría de sistemasIngeniería logísticaCadena de suministro