Jiménez Londoño, SantiagoOrtiz Clavijo, Luis FelipeBedoya Sierra, Claudia Marcela2025-09-252025-09-252025https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2964Este trabajo de grado tuvo como propósito diseñar un modelo de transformación digital para optimizar los procesos organizacionales y facilitar el desarrollo de productos y servicios digitales en Coltefinanciera. Mediante un diagnóstico, se identificaron fortalezas y debilidades en aspectos clave como infraestructura tecnológica, competencias digitales, vigilancia tecnológica y cultura organizacional. Los resultados mostraron que la entidad dispone de una infraestructura digital consolidada, programas de capacitación y acceso a tecnologías, lo que la posiciona favorablemente para afrontar los desafíos del entorno digital. No obstante, se evidenciaron aspectos críticos que requieren atención, como la vigilancia organizacional y la homogeneidad en las competencias digitales entre sus áreas internas, factores que pueden limitar la adopción uniforme y sostenible de estrategias digitales. El modelo propuesto articula capacidades organizacionales, como la gestión del conocimiento, el liderazgo transformacional y la madurez digital, con capacidades tecnológicas centradas en la arquitectura tecnológica y el uso de herramientas digitales avanzadas. Además, se incorporaron procesos estratégicos, entre ellos la vigilancia tecnológica, el diagnóstico y la experiencia del usuario, con el fin de asegurar la sostenibilidad del modelo y su alineación con los objetivos estratégicos de la organización.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de transformación digital para el desarrollo de nuevos productos y servicios electrónicos en Coltefinancierainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Transformación digitalServicios digitalesTechnological surveillanceDigital skillsVigilancia tecnológicaCompetencias digitalesCultura organizacionalGestión del conocimientoHerramientas informáticasInteligencia artificial (IA)