Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Martínez, Andrés AdriánSarmiento, Nevaribi Jumi2023-04-172023-04-172022https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1869Este proyecto nace del deseo de visualizar las expresiones artísticas que se observan en el espacio público que manifiestan el sentir de una sociedad. Las expresiones artísticas que hoy en día componen paisajes urbanos de grandes ciudades bajo el nombre de arte callejero y que ahora pretende proyectarse en la representación de una marca inspirado por la estética de las artes callejeras. Por lo dicho, se considera que el graffiti digital como arte público y comercial, permitirá que los habitantes de la ciudad de Medellín, identifiquen las prácticas artísticas y de diseño como una posibilidad de apreciar las artes callejeras en diferentes formatos, en este caso prendas de vestir y poder entender cuáles son los métodos más efectivos y de menor costo para elaborar las prendas de la marca con la propuesta de graffiti digital.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Graffiti digitalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GraffitiFotografíaPrototiposStreet artMuralismoEstéticaCaligrafíaCultura urbanaExprsionismoIlustraciónGraffitiPhotography