Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Restrepo Paredes, Roberto LuisFranco Montoya, ArbenisHoyos Valencia, JohnnatanJurado Ríos, Jorge Alberto2024-09-162024-09-162010https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2611El estudio y resolución práctica de esta problemática concedería la oportunidad de establecer una serie de pautas para procesos de planeación en diseño gráfico corporativo con Instituciones prestadoras de servicios de salud, es decir, consejos para trabajos en casos similares, útiles para diseñadores. Enmarcando una parte importante de la economía de forma específica para ser abordada con esta disciplina visual. En este caso, la ya reformada “Clínica San Esteban IPS”, resultaría beneficiada con los resultados en diseño gráfico y planeación de la difusión publicitaria, resultantes de esta investigación. Según su actual realidad, como cooperativa, esto les permitiría reflejar su transformación interna y externa por medio de un conjunto de herramientas visuales y le informaría a su comunidad de usuarios, eficazmente, acerca de los nuevos procesos administrativos y de construcción. Lo mencionado contribuiría a manejar la difusión informativa como un medio de publicidad para relanzamientos. Es decir, introducir el cambio de imagen y explicar las obras y transformaciones de la IPS como estrategia de marca.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Renovación integral de la identidad corporativa de la Cooperativa de Salud San Esteban IPS y su introducción publicitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Identidad corporativaImagen corporativaLogotipoSimboloTipografíaColorCorporate identityCorporate image