Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Rendón, Leidy JohannaLópez Jiménez, Adrian Esteban2020-11-102020-11-102014https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/198Resumen: Según lo expone Jakobiak (1992), La vigilancia tecnológica consiste en la observación y el análisis del entorno científico, técnico y tecnológico y en la posterior difusión de las informaciones seleccionadas y tratadas que serán útiles para la toma de decisiones estratégicas. Es la observación y el análisis del entorno seguidos por la difusión de las informaciones seleccionadas y analizadas, útiles para la toma de decisiones estratégicas. La vigilancia tecnológica se define como la «forma organizada, selectiva y permanente de captar información del exterior sobre tecnología, analizarla, difundirla, comunicarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios», todo ello con el fin de generar ventajas competitivas para la organización.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Vigilancia tecnológicaPolítica tecnológicaEnergía térmicaEnergía solarVigilancia tecnológica en energía térmicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/