Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Benavides Arévalo, Bernardo AndrésCardona Chaverra, Mateo2022-12-052022-12-052021https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1789El sector del transporte es una de las principales fuentes de emisiones de gases contaminantes, el cual se estipula que aporta más del 80% de dióxido de carbono (CO2) en la ciudad de Medellín. Es claro que no se puede lograr una reducción general significativa de las emisiones de CO2 sin una reducción sustancial de las emisiones del sector automotor. Este proyecto tuvo como objetivo general: Diseñar un sistema electrónico que permita medir la emisión de dióxido de carbono (CO2) emitidas por un vehículo. Hacia este fin se plantearon las siguientes actividades: 1. Analizar diferentes sensores de CO2 con aplicaciones en automotores 2. Diseñar la placa electrónica que acople el sensor con otros dispositivos electrónicos. 3. Validar el sistema diseñado, haciendo uso de un dispositivo alterno. 4. Aplicar el sistema a diferentes casos de estudio y socialización del sistema diseñado con la comunidad. Actualmente, se cuenta con un prototipo de sistema electrónico PACO2: Medidor de gases contaminantes para vehículos. Los resultados muestran que PACO2 tiene una gran proximidad a los valores obtenidos por un instrumento profesional de medidaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Medidor de gases contaminantes para vehículos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dióxido de carbonoGases contaminantesCentro de diagnóstico automotor (CDA)Contaminación del aireCarbon dioxide