Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Hernández Gallego, Luisa FernandaSevilla Cadavid, Gustavo AdolfoMolina Sepúlveda, Michael Alexis2023-07-062023-07-062023https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2050La revolución digital ha transformado el modo en que los millennials consumen información sobre moda esto ha generado un cambio social en el consumo de moda. En un mercado global, con un consumidor más exigente e informado y niveles de competencia máxima, Por un lado, aprovechar la asequibilidad, accesibilidad y cercanía de la red para influir en las decisiones de compra de una nueva generación, los millennials. Por otro lado, enfrentarse a un nuevo consumidor, generalmente más informado y escéptico, que acude a la opinión de consumidores anónimos para compartir su experiencia de compra. Los resultados muestran que los millennials continúan utilizando múltiples fuentes de información en moda. Las revistas siguen siendo una fuente consultada por los individuos con mayor interés por la moda. Instagram se impone como la plataforma más consultada, donde los millennials están más de 5 horas al día. Las webs de las marcas de moda se convierten en fuentes de información clave gracias a la creación de contenidos editoriales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Consumo de información de moda actual entre los/as millennialsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Generación YRelaciones intergeneracionalesJóvenes - Aspectos culturalesJóvenes - Vida social y costumbresModa - Aspectos socialesGeneration YYoung people - Social life and customs