Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Villegas López, Carlos EnriqueGómez Echeverri, Jhon Jairo2021-09-022021-09-022013https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/994Resumen: Se realizó una distribución de las actividades del proceso y por medio de observación directa, se recolecto información que permite conocer la situación actual de la empresa en cuanto a productividad. De acuerdo al análisis que se obtuvo se identificó que las actividades que más influencia tienen en la improductividad del proceso, son la improductividad de la mano de obra, la inactividad del molino y los desperdicios generados en el proceso. Se plantea un plan de trabajo el cual disminuya y elimine a largo plazo la improductividad del proceso productivo de DISTRIMASA DEL QUINDIO. El cual consiste en intervenir el proceso de lavado del maíz para mejorarlo adquiriendo recipientes de mayor diámetro que permitan lavar el maíz de forma se minimice el desperdicio generado en esta actividad. En segundo lugar se propone recolectar durante todo el turno las impurezas que se sacan del lavado y escoger los granos que quedan allí y que se pueden recuperar. En tercer lugar se propone elaborar e implementar un plan de mantenimiento y limpieza para el molino y de esta manera evitar que se generen desperdicios en la actividad de molienda.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ProductividadEfectividadPlanta de producciónEficaciaEstandarización de procesosRentabilidadAnálisis de productividad a los eslabones que conforman la cadena productiva de Distrimasa del Quindíoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/