Quintero Mesa, SebastiánGómez Hernández, Julieth AndreaOrtiz Cuartas, María PaulinaMarulanda Grisales, Andrés FelipeJiménez Manrique, Giovanny Andrés2025-10-222025-10-222018https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/3059La preproducción es una etapa imprescindible en una producción audiovisual o corto animado, en él definimos las actividades a realizar, cómo las vamos a desarrollar y dónde se van a hacer. En esta etapa se idea el proyecto, se escribe la historia, se desarrolla el guion técnico y la jerarquía de planos, se hace el estudio de estilos gráficos que incluye el de personajes y fondos entre muchos otros. Con la importancia del libro de producción se escoge para vender o comercializar el desarrollo de producción del corto animado en 2d con la finalidad de atraer más público, con esta herramienta se puede reproducir en más lugares, con esto logrando mayor difusión de algo del folclor colombiano a nivel internacional. Para la realización del libro de producción y posterior al proceso el corto animado 2d se consultas sobre los mitos y leyendas y el impacto en la sociedad donde son originarios, con esta consulta percibimos la poca producción de cortos, algunos son de personas entusiastas a la animación ignorando los 12 principios de la animación.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Libro de producción para cortometraje animado 2D mitos y leyendas de Colombia : la Madre Monteinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Digital animation2D animationAnimación digitalAnimación 2DCortometrajesMitos y leyendasImpacto ambiental