Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Pérez Ramírez, Elkin DaríoRestrepo Arango, AlfredoTorres Romero, EdisonCano Calderón, Sebastián MateoAgudelo Manrique, Brayan Camilo2023-05-172023-05-172012https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1914Con el fin de mejorar los laboratorios de PLC del Tecnológico Pascual Bravo, se diseñó un módulo portátil, que contiene un PLC SIEMENS S7-1200, trabajando en conjunto con una pantalla táctil Siemens KTP 400, para así construir un completo grupo de trabajo de automatización, que le permite al estudiante visualizar nuevos métodos de aprendizaje para el desarrollo de sus conocimientos y habilidades hacia la industria. El proyecto también presenta las características esenciales del PLC, para así tener un previo conocimiento del funcionamiento del PLC, sus características y para obtener una mayor y adecuada información de cómo se deben intervenir los equipos para realizar las respectivas prácticas. Se realizan unas prácticas que ayudaran al estudiante y al docente en el desarrollo de las actividades teórico prácticas para la introducción al entorno de la Automatización. Esto nos brinda la ayuda suficiente para realizar prácticas que se aplican a la industria que mejoran procesos y reducen costos a la hora de ejecutar procesos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Construcción de 4 módulos portátiles para PLC Siemens S7-1200info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Control automáticoPLC (Controles Lógicos Programable)ProgramaciónAutomatizaciónRedes de comunicacionesAutomatic controlPLC (Programmable Logic Controls)