Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Paz Vargas, AleksánderJaramillo Muñoz, DanielJiménez Manrique, Giovanny Andrés2021-09-062021-09-062014https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1031Resumen: Las páginas web son una fuente de información muy importante en la actualidad, en ellas podemos encontrar sitios para cada tema que se nos ocurra, las hay personales, empresariales y comunitarias. Debido a la importancia y alcance que tienen las páginas web se decidió escoger este medio y un tema turístico, elegimos la Piedra del Peñol por ser un sitio representativo de nuestra región el cual es muy visitado por personas de la región, del resto del país, y del exterior. Para el desarrollo de una página de este tipo fue necesario investigar a las páginas relacionadas con la Piedra del Peñol, varias conservan un diseño tradicional que han conservado durante mucho tiempo y no han decidido actualizar para formar parte de los nuevos estándares html5. Después de ver las propuestas comenzamos a desarrollar una alternativa a estos diseños.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Páginas WEBDiseño de páginas webImagen corporativaIdentidad corporativaGuías turísticasDiseñar una página web de la Piedra del Peñolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/