Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Villegas López, Carlos EnriqueRamírez Carmona, Margarita EnidGonzález, Juan JoséOlarte, Luis Alejandro2022-10-112022-10-112016https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1658En el planteamiento de este trabajo se pretende mostrar que para generar un modelo de negocios lo primero que debemos tener es un conocimiento del mercado, este conocimiento se adquiere mediante la aplicación de entrevistas dirigidas a un público objetivo, potenciales clientes o potenciales asociados de negocios. Cada uno de ellos se entrevista con el fin de validar o invalidar ciertas hipótesis que son generadas por el desarrollador del producto. La información adquirida en las entrevistas se describe en el trabajo y es consignada en un modelo de negocios tipo CANVAS en el cual centramos nuestra atención y llenando los cuadros que muestran la diferenciación del producto con respecto a productos parecidos ya existentes, la utilización de esta metodología permite generar un modelo de negocios rápido, generado sin desperdiciar tiempo y dinero, además permitiendo conocer la viabilidad de un proyecto incluso en la fase inicial de ejecución.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Modelo de negocio tipo canvas para la construcción de un generador de energía en tuberías de conducción de aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de negocioSegmentación del mercadoRelaciones con los clientesAnálisis de mercadeoInvestigación de mercadosComercializaciónBusiness modelMarket segmentation