Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Durango Marín, José AlejandroZuleta Morales, Alejandro2024-03-222024-03-222023https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2400Realizar esta investigación dentro de la empresa se hace necesaria para poder conocer y evaluar el rendimiento productivo dentro de sus operaciones y la calidad de sus procesos, ya que en la actualidad la compañía presenta un número de inconformidades, quejas y reclamos por parte de sus clientes. Un porcentaje de estas quejas nacen de errores humanos que están vinculados al proceso pero no corresponden a la calidad del producto, de manera interna el tiempo productivo no es el más optimo ya que gran parte del método de envasado es manual y obsoleta, lo cual promueve el desorden, el desperdicio y debilita la calidad del producto terminado; por eso el autor resalta la importancia de elegir una alta calidad de envase, de esta manera se garantiza la calidad del producto, su durabilidad y estabilidad en el tiempo de empacado. Lo anterior promueve una investigación profunda y detallada de las posibles falencias o inconsistencias en las operaciones de envasado (Pérez, 2019).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Bajo nivel productivo en planta de pinturas de inversiones Pintuhouseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EficienciaProducciónControl de calidadMejoramiento continuoCalidad totalCadenas de producciónEmpaque industrialSistema de envasadoEfficiencyProduction