Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Restrepo Medina, Liliana PatriciaBuriticá Barragán, María AngélicaGómez Campo, John Fredy2021-08-202021-08-202017https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/895A lo largo de la historia se han debatido un gran número de métodos de enseñanza con el fin de tornar más ameno el proceso de aprendizaje, con esto han surgido una gran variedad de modelos educativos que se han ido adaptando a las necesidades de la época, buscando formar personas que aportaran de diversas maneras a la sociedad en general. En los últimos años se ha conseguido afinidad entre infraestructura y herramientas educativas con el aprendizaje y el proceso educativo como tal, afirmando que entre más grande o mejor dotada esté la institución más aplicados y mejor preparados serán los alumnos. Se ha rezagado a un segundo plano la pedagogía, el diseño de planes académicos creados bajo las necesidades de la sociedad y esto no es sano, pues un colegio muy grande y bien dotado sin estrategias pedagógicas acordes a las necesidades sociales, no arrojará buenos resultados. El municipio de Gómez Plata no es ajeno a esta creencia y en su Plan de desarrollo municipal 2012-2015 “Es hora de actuar” ha apostado fuertemente a obras de infraestructura y dotación de herramientas para todos los colegios en su jurisdicción, todo esto basado en una estructura educativa tradicional, en la cual se les ofrece a los estudiantes bases en algunos temas que se consideran importantes, sin profundizar lo suficiente en ninguno de ellos. Este método clásico de educación ha estancado considerablemente la juventud del municipio, ya que carecen de incentivos para continuar su proceso educativo, pues no se trabaja en proyectos de vida ni se dan herramientas suficientes para que los jóvenes conozcan detalladamente la estructura social y productiva de su región, lo que da como resultado pocas opciones a los recién egresados de los colegios: i) Ingresar rápidamente al mercado laboral, ubicándose en cualquier labor, la que primero resulte, que en la mayoría de los casos resultan siendo trabajos informales y mal pagos, ii) Viajar a la ciudad de Medellín o un municipio más grande que ofrezca mejores oportunidades académicas y/o laborales y iii) Si se tiene la capacidad económica, viajar a Medellín a continuar su educación, en muchos casos las carreras estudiadas no encuentran campos de acción en el municipio, lo que genera un tipo de “Cerebros fugados”.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Educación media - coberturaEducación tecnológica - ColombiaGómez Plata (Antioquia - Colombia)Diseño de un programa de media técnica para las Instituciones Educativas de Gómez Plata (Antioquia) a partir de su vocacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/