Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Valencia Restrepo, Álvaro IsaacTolosa Muñoz, Katherine2021-05-312021-05-312020https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/647Resumen: El presente trabajo nace como una propuesta de mejora a las múltiples problemáticas ambientales que afronta el Valle de Aburrá, un plan de negocio enfocado a los impactos negativos que ocasionan los desechos sólidos, y en este caso se trabajará en los desechos de cascos de motocicleta, que debido a normativas que comienzan a regir será imperativo el desecho de los que no cumplen con dicha norma. En procura de la promoción y el uso consciente surge el plan de negocio dECO, un proyecto que busca contribuir a la protección del medio ambiente a través de una gestión responsable de los residuos, con el diseño y desarrollo de eco-productos de decoración únicos e innovadores que se adaptan a diferentes estilos, creados con cascos de motocicletas reutilizados, comunicando por medio de ellos un mensaje de respeto por el medio ambiente y un modo de vida sostenible. Optimizando el uso de la materia prima, su reutilización y resignificación, adoptando un modelo de economía circular. Los datos analizados permitieron identificar y entender el consumidor de este tipo de productos, identificar cuáles son los posibles consumidores y las estrategias de ventas que implementará la empresa dECO.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Plan de negociosModelo de negociosEstrategias de mercadeoAnálisis del mercadoInvestigación de mercadosClientesEstructura organizacionalCultura organizacionalImagen corporativaEstados financierosSostenibilidadMedio ambientePlan de negocio para el montaje de la empresa dECO decoración ecológicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/