Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Gómez Aguirre, DuverneyCardozo Rojas, Manuela2024-08-092024-08-092024https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2527A lo largo del tiempo la moda se ha visto en constante evolución y cambio respondiendo a las necesidades de una sociedad que está en las mismas condiciones. Sin embargo, la moda no solo expone prendas y tendencias, también un trasfondo político, social, cultural y ambiental. “la moda genera identidades, ya sea a través de prendas que denotan estatus o por intermedio de indumentarias que son parte de una estilística subcultural.” (Godart, 2014). El ser humano tiene la necesidad del vestuario para proteger su cuerpo y también para tener un rol en la sociedad. Es por esto que las personas deciden lo que van a comprar para vestirse, teniendo presente desde los materiales en que esté hecho, los tipos de prendas y los colores, son un reflejo de su pensamiento y su identidad. Tenido en cuenta que el vestuario es una construcción social y cultural del ser mismo “Sólo a través de la interacción social, como individuos únicos, aprenden a interpretar, utilizar y modificar los significados del vestido construidos socialmente dentro de sus contextos culturales, históricos y contemporáneos.” (Correa Ramírez, 2017). Es así como el vestuario representa la cultura de una comunidad, exponiendo a través de diseños de vestuario el pensamiento de esta.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Plantear un modelo de negocio llamado Alternea que interivene ropa de segunda que expresa la cultura genderless con prendas exclusivasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Modelo de negocioMarketingAnálisis financieroModa - Aspectos socialesModa sostenibleDiseño sustentableIdentidad de géneroBusiness modelMarketing