Alvarez, Cristian CamiloCardona Barrera, Luisa María2025-11-142025-11-142017https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/3116Se motivará a la reducción de los desechos masivos del sector moda, mediante una educación interactiva por medio de las redes sociales. Enseñando la modificación, personalización e innovación de prendas de segunda mano a través de la eco moda o customización. Beneficiando así al consumidor, que no seguirá desechando prendas que probablemente le siguen gustando (textil, estampados, forma, etc.), si no que creará a partir de ella, obteniendo así una prenda exclusiva, con buen diseño. Aportando igualmente un nuevo conocimiento al público en general y ampliando el panorama respecto al tema de customización, como un método efectivo y en tendencia. Al igual se ayudará a inculcar este término de customización en la sociedad y a todas aquellas personas que desconocen de este tema, creándoles automáticamente una opinión positiva, ya que a la mayoría de las personas les gusta prendas únicas por un costo asequible. La principal motivación es dar a conocer esta propuesta, que todas las personas hagan parte de este proyecto, con sus ideas, experiencia, aportes a mejorar y a incluir.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Culturizando en customizacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Sustainable fashionCustomizationModa sostenibleCustomizaciónSostenibilidad ambientalAnálisis de mercadeoEstrategias de mercadeoPublicidadComunicaciónReciclaje (Vestuario)Diseño sostenible