Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Carvajal Rincón, GuillermoEstrada Rodríguez, Daniel2021-06-302021-06-302013https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/746El presente trabajo pretende investigar sobre los tipos de sensores empleados en la industria de automatización, por lo que se analizó el funcionamiento de los diversos tipos de sensores. El análisis pretende demostrar algunas, cualidades, aplicaciones, limitantes y ventajas de los sensores. El trabajo presenta un marco teórico con los principales fundamentos necesarios para entender los métodos empleados para transducir magnitudes físicas en parámetros útiles para su interpretación. Dicha parte del trabajo ejemplifica los métodos más comunes en la práctica, así como figuras ilustrativas para procurar un mejor entendimiento de la investigación. El trabajo presenta el diseño del módulo de sensorica a realizar, el cual presenta los componentes necesarios para aplicar los conocimientos adquiridos para lograr el tipo de automatización deseada por el estudiante, el logo Siemens es el cerebro de la automatización, con este el estudiante logrará entender, aplicar y utilizar el módulo para lograr automatizar cualquier cosa utilizando por ende las entradas y las salidas del logo como las quiera programar. Las conexiones del logo Siemens constarán de que los sensores utilizados en el módulo son las entradas del logo y de acuerdo con la programación del estudiante se activarán los motores paso a paso los cuales simularán situaciones de la vida real.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Señales analógicasSensoresSensóricaDiseño y construcción de módulo de sensórica etapa cinco para la Institución Universitaria Pascual Bravoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/