Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Arroyave Sierra, Lina MaríaRodríguez Mosquera, Duvi CirleyPiedrahita, Sara Tatiana2021-09-172021-09-172021https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1099Resumen: El trabajo aquí expuesto se trata de un acercamiento a la danza africana y lo que este arte representa para las personas que lo practican. Esta danza principalmente se usa como forma de comunicación y expresión, se conoce que en algunas culturas la usan para ritos y celebraciones como bautizos, nacimientos y muertes. En este proyecto se busca mostrarlo como forma de expresión y resaltar este arte por medio de la fotografía, para ello se tomaron fotografías a una bailarina del grupo Wangary ubicado en la ciudad de Medellín, como resultado se realizo un fotolibro, donde la edicion de sus fotos fueron a blanco y negroapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ArteDiversidad culturalAfrocolombianosDanza - ÁfricaFotografíaFolclorElaboración de un fotolibro como medio para resaltar la práctica de la danza africana de una bailarina del grupo Wangary de la ciudad de Medellíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/