Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Pérez Ramírez, Elkín DaríoHenao González, John Anderson2020-11-302020-11-302013https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/258Resumen: La automatización se ha entendido como una tecnología en la cual se aplican los sistemas mecánicos, electrónicos y computarizados, con el fin de operar y controlar la producción, de bienes físicos de consumo, además involucra una gran variedad de sistemas y procesos que se ejecutan con mínima o ninguna intervención del ser humano. Solo es viable si al evaluar los beneficios económicos y sociales de las mejoras que se podrían obtener al automatizar, son mayores a los costos de operación y mantenimiento del sistema. La automatización de un proceso frente al control manual del mismo proceso, brinda ciertas ventajas y beneficios de orden económico, social, y tecnológico, pudiéndose resaltar las siguientes: Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso, esta dependerá de la eficiencia del sistema implementado. Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento. Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información. Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos (fabricación flexible y multifabricación). Se obtiene un conocimiento más detallado del proceso, mediante la recopilación de información y datos estadísticos del proceso.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Control automáticoLavadoraSensoresSensor fotoeléctricoAutomatización descargue lavadora de botellón Postobón S.A Bello Antioquiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2