Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Zapata Sepúlveda, Carlos HernandoPatiño Rendón, Sara InésMolina Garcés, Luisa Fernanda2021-08-242021-08-242012https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/898Resumen: Los objetivos de este proyecto de grado se basan en el análisis de la crisis de identidad que lleva a los jóvenes en la actualidad al empleo indiscriminado en la indumentaria de signos o símbolos de gran connotación sin conocer o darle importancia a su origen o significado, dejando los ideales de lado o yendo en su contra por la sola razón de estar a la moda y ser aceptados en la sociedad o en un grupo reducido y definido. Se ofrece un recorrido a lo largo de las décadas, trazando una línea cronológica que evidencia los cambios que sufrió la indumentaria vinculados con los procesos de diferenciación de las clases o pensamientos de las personas, con algún intento de expresión o manifestación social. Pretendiendo concientizar sobre este uso indiscriminado de signos en la indumentaria, transmisor de ideologías, dando a conocer los estereotipos de la historia de la moda, dirigido a jóvenes y profesionales que son quienes despojan a los signos de sus significados por emplearlos de manera indiscriminada y dedicada hacia un público que quizá no sea quien conozca su razón de ser.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/AccesoriosLenguaje visualArte - Siglo XXArte digitalPlan de negociosPersonalización de accesorios con aplicación del diseño gráficoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/