Banner con imagen responsive
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Creación de una empresa de estampados de vestuario y accesorios en Medellín
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Bermúdez Zuleta, Juan Sebastián; Osorio Rivera, Leidy Yurany; Restrepo Urrego, Vanessa; Agudelo Bermúdez, Héctor Ovidio
La propuesta empresarial nace de la necesidad que tienen las personas en marcar una personalidad en todo lo que hacen e incluso en todo lo que usan. Es la personalización de las prendas y accesorios para hacer la diferencia. En la actualidad no existen muchas empresas que puedan ofrecer el servicio de estampados totalmente personalizados y con diseñadores gráficos al servicio del cliente. Es por eso que el proyecto empresarial pretende que cada cliente disponga del diseño para su satisfacción gráfica personal, marcando una pauta en su estilo propio de vestir. Se debe incluir un aliado importante para la ejecución del proyecto son las compañeras de diseño textil y producción de modas, para la asesoría en telas, texturas y tendencias.
Item
Creación de diseños digitales para estampar la nueva colección para mujeres de la empresa Felja
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Blandón Espinal, Paula Andrea; Rivera Maldonado, Diana Rocío
La empresa FELJA es una empresa dedicada a realizar el diseño de colecciones, la confesión y el estampado de las piezas que lo requieran. Dicha empresa está en la necesidad de que se le genere una colección de imágenes gráficas para estampación, la cual tiene unas características específicas y un grupo objetivo determinado. Para la realización de este proyecto el grupo empresarial mencionado tiene la intención de contratar un diseñador gráfico, que esté realizando su trabajo de grado; para el cual este proyecto es una oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante todo el periodo de estudio; posibilitando de esta manera el desarrollo del primer ejercicio profesional, en el cual se plantean retos y permiten un primer relacionamiento con su futuro entorno laboral.
Item
Prendas funcionales para postoperatorios
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Bedoya Ríos, Solanlly; Rincón Hernández, María Inés
Este proyecto de investigación está dirigido a todas aquellas personas que luchan con algún impedimento físico en sus miembros superiores. Tiene como objetivo principal acompañar a todas estas personas en su vida diaria para conocer de cerca qué tanto les afecta en sus actividades cotidianas el proceso de recuperación y la dificultad para vestirse. También busca ayudar en el proceso de recuperación de una cirugía de luxación de hombro y facilitar su vida mientras asisten a terapias y revisiones postquirúrgicas.
Item
Manual de técnicas decorativas para vestuario
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Bedoya Hurtado, Yenny Catalina; Espinosa Moreno, Luz Arley
Este manual de técnicas decorativas para el vestuario recopila muchas de las técnicas manuales, artesanales y ornamentales que utilizamos en la elaboración de lencería para el hogar, de técnicas en papel (origami) y técnicas artísticas llevadas a un nivel diferente para la aplicación de ellas en la elaboración de colecciones en la carrera de diseño de modas. Con el fin de ofrecer y crear nuevas expectativas para lograr que las colecciones sean mucho más elaboradas y tengan una gran motivación para despertar la creatividad.
Item
Diseño y elaboración de prendas para la empresa Berú Sport Ltda.
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Bedoya Bedoya, Natalia; Merizalde Toledo, Natalia María
Las empresas colombianas del sector textil productoras de moda, se han visto beneficiadas en el mercado nacional, debido al crecimiento que ha presentado este campo en los últimos años y a los convenios pactados con otros países. El proyecto consiste en desarrollar un análisis para la creación de una línea de ropa para madres entre 15 a 30 años con estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 (público objetivo), dada la necesidad de tener una mayor oferta en el mercado con calidad y servicio. Este proyecto propone una idea que permite satisfacer la demanda de las pequeñas y medianas empresas que amplíen el mercado, dando opción de adquisición a más público, aportando criterios y diseños en moda que abarquen el mercado en general. La industria textil y de modas es una de las más fuertes con las que cuenta el país, posicionando los productos a nivel nacional e internacional por la buena confección y diseño. En la actualidad el Valle de Aburrá es el sector más desarrollado en el campo de la moda, contando con las mejores ferias, exposiciones y muestras empresariales acrecentando satisfactoriamente la economía, generando más empleo e incentivando el espíritu emprendedor. Son muchos los empresarios interesados en invertir, no sólo con marcas reconocidas sino impulsando nuevos talentos.