
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Camino al freelance
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Saavedra Bustamante, Juan David; Vergara Osorio, Sebastián
En la actualidad el diseño, la publicidad y el mercado se encuentran en constante progreso y desarrollo de generar nuevas necesidades que suplir, nuevas formas de generar ingresos, de posicionar un producto, una marca y/o un servicio. Por esto los artistas digitales también han tomado una nueva postura frente a dichos avances, como el desarrollo de ideas mucho más prácticas, generar más ingresos, contar con más tiempo libre, buscar el reconocimiento y sobre todo buscar libertad y estabilidad económica. Dicho esto, escogen ser o trabajar como “freelance”, desarrollar sus habilidades, establecer una tendencia, posicionarse y expandirse como profesionales. Pero detrás del éxito hay un camino por recorrer, “altos y bajos” que superar y es necesario exponer, analizar y seguir más de cerca como es el recorrido de aquellos que buscan “ser sus propios jefes” “dueños de su tiempo y de su trabajo” “llegar a ser marca reconocida como empresa o agencia”. Exponer y entender ¿cómo y por qué? se triunfa o se fracasa.
El diseño y contenido editorial de las revistas de moda de la generación Millenium
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Tabares Zapata , Gustavo Adolfo; Arroyave Sierra, Lina María
El proyecto a través de su proceso investigativo quiere mostrar la importancia de este mismo, dando a conocer su aplicabilidad en nuevos proyectos editoriales y/o estilos de vida, además mostrar como las nuevas generaciones se dejan influenciar por todos los estereotipos pautados del momento (diseño y moda) y/o iconos influenciadores y representativos del mercado tales como modelos, actores, blogueros, cantantes, entre otros. El notorio cambio de las nuevas generaciones ha llevado a desarrollar esta iniciativa de investigación haciendo de este proyecto el aporte principal para futuras intervenciones de este tipo. El estudio de los comportamientos del individuo cada vez más llevan a desarrollar procesos de investigación en los estilos de vida que tiene el ser humano, cada vez más el individuo parece una especie desconocida por como desarrolla su vida frente a diferentes factores cambiantes. Es por esto que el proyecto quiere mostrar un principio de estos cambios en el área de la editorial, y la moda.
Diseño de una multimedia para promover e informar los derechos civiles de los ciudadanos colombianos
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Suárez Ángel, Camilo Andrés; Lleras Patiño, Catalina
En la ciudad de Medellín se presentan conflictos entre las instituciones policiales y la sociedad civil, ya que la ciudad ha tenido conflictos armados, e historial de violencia, las autoridades tienden a proceder de forma a veces arbitraria contra la población joven, vulnerando derechos civiles, y generando una percepción negativa hacia esa autoridad cuya labor es respetar y defender los derechos de los ciudadanos; se cree que generalizar a toda la población joven es un error, por esta razón se pretende realizar una multimedia que eduque tanto a la población como a las autoridades teniendo en cuenta las dos partes del problema.
Marca de indumentaria que parte en su gran mayoría de excedentes textiles
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Acevedo Pelaez, Laura; Espinosa Moreno, Luz Arley
Este proyecto busca crear una marca líder en el mercado de la recuperación de textiles con prendas ecológicas, que busca mitigar los impactos negativos al ambiente, dándole un mejor aprovechamiento a los excedentes textiles de las grandes industrias, también se busca que nuestros empaques tengan siempre un tiempo corto de degradación para así contribuir con la reparación del ambiente se quiere realizar diferentes técnicas como utilizar técnicas de teñido y bordados únicos, buscando innovar siempre con nuestros diseños, que siempre van a ser uno diferente a todos, ya que con los excedentes textiles siempre hay que improvisar para que las prendas tengan cada una un valor agregado , queremos empezar con una producción inicial de prueba, a un precio de venta justo tomando de base los costos de producción, se va a comercializar a través de redes sociales, referidos, vos a vos, y promociones, proyectando la creación de una tienda en el mercado local con una red de clientes constituidos por personas naturales y empresas, exportando y con la apertura de otras tiendas en países fronterizos.
El Tetra Pak como materia prima para el diseño gráfico
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Martínez Vanegas, Carlos Andrés; Marín Urán, Walter Danilo; Arroyave Sierra, Lina María
La reutilización de los residuos generados por la actividad humana, día a día van obteniendo mayor importancia en todo el mundo, hoy muchos de los residuos que se creían que no podían ser reciclados o reusados son transformados gracias al ingenio, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que se llevan a cabo en el mundo. Lo que comúnmente llamamos basura o desperdicio en la actualidad se pueden volver a utilizar, como por ejemplo los envases de TETRA PAK, los cuales se pueden transformar en materia prima para la industria gráfica, mobiliaria y hasta de la construcción. En Europa, Asia y Latinoamérica, este producto es aprovechado en la construcción de tejas y aglomerados, además es un producto regulado por el FSC® (Forest Stewardship Council), que vela porque sus materias primas sean de fuentes renovables para su posterior aprovechamiento como es el caso de la fibra utilizada para el cartón del envase, el aluminio es 100% puro pero con un porcentaje alto de re-uso, y el polietileno es generado con tecnologías alternativas que no impacten tanto el medio ambiente. En Colombia apenas se conoce del tema y solo una empresa en Medellín cuenta con los recursos y el apoyo de diferentes entidades para el aprovechamiento del TETRA PAK. La investigación pretende aprovechar este producto como materia prima para el uso dentro de la industria gráfica.






