
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Selección de un evaporador para el cuarto de congelación de alimentos laboratorio de refrigeración y aire acondicionado Facultad Electromecánica
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Castrillón Puerta, Omar Hernán; Ríos Escobar, Dubán Arbey; Rúa Agudelo, Javier Orlando; Martínez Bravo, John Jairo; Salazar Hincapié, Arley
La necesidad de un laboratorio que abarque todos los campos de la refrigeración y aire acondicionado es evidente en la Institución, por tal motivo se ha decidido llevar a cabo el diseño, selección e instalación de un de un centro que reúna algunas de las aplicaciones más importantes en el campo del aire acondicionado y la refrigeración no olvidándonos de lo avances tecnológicos en estos campos que incluyan monitoreo y control de variables como temperatura, humedad relativa, presión. El laboratorio contara con 3 instalaciones que se unificaran para conformar un espacio apto para futuras practicas por parte de los estudiantes, a su vez se convertirá en una herramienta didáctica con la cual el docente de la materia de mantenimiento sistemas refrigeración y aire acondicionado evidenciara los conceptos teóricos correspondientes al programa académico establecido por la Institución. El evaporador a seleccionar forma parte del conjunto de elementos que componen el cuarto frio para congelación de alimentos.
Propuesta para reducción de devoluciones mediante la conservación de la inocuidad de carnes frías Zenú
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Montoya, Emerson Arley; Ochoa Tabares, Yesid Alexander
En este trabajo se presenta los resultados que arrojó el diagnóstico sobre el manejo de la cadena de frio durante el transporte y entrega de los alimentos en Industrias Cárnicas Zenú. Se eligió uno de los transportadores con el fin de realizar un recorrido para identificar las posibles causas del rompimiento de la cadena de frio, sea por mal transporte o por falta de conocimiento de parte de los clientes, siendo esta última la causa que más afecta causando finalmente un número más alto en devoluciones para la compañía. Luego de identificar las principales causas del rompimiento de cadena de frio y aumento de devoluciones en la empresa, se realizó un manual de sugerencias que está compuesto por recomendaciones tanto para el transportador, es decir, el trabajador interno, como para los clientes quienes a su vez tercerizan el producto.
Modificación de sistema de control y potencia en un sistema de refrigeración con amoníaco
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Posada Ramírez, Rafael Stiven; Suaza Vásquez, Diego Armando; Sierra Quintana, Luis Carlos; Vargas Ortega, Jortin de Jesús
La implementación de nuevas técnicas y elementos modernos de control y potencia, ayudara a bajar representativamente el consumo de energía, minimizará los tiempos perdidos por fallos, diagnósticos y solución de problemas en los compresores de refrigeración. Lo que a largo plazo generará beneficios económicos. Este proyecto permitirá no solo el uso racional y eficiente de la energía, sino que beneficiara la empresa en la medida en que el consumo energético disminuya. Los operarios podrán realizar de una forma continua sus actividades sin que por fallas se produzcan suspensiones en la producción que generan pérdidas y otros inconvenientes.
Selección e instalación de la red de tuberías
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Vera Henao, David; López Caro, Héctor José; Rueda Puentes, Jordy Javier; Salazar Hincapié, Arley
El objetivo de este trabajo es seleccionar e instalar las tuberías para el funcionamiento de una cava de conservación en la Institución Universitaria Pascual Bravo, para que sirva como herramienta didáctica a otros estudiantes. De forma paralela, se efectúa la búsqueda de materiales y elementos en empresas que comercializan equipos de refrigeración industrial para identificar aquellos que podrían ser utilizados al momento de la instalación, donde prima el concepto de calidad.
Montaje del sistema de atmosfera controlada en el laboratorio de refrigeración y aire acondicionado del IUPB
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zapata Arbeláez, Sergio Otoniel; Arango Calle, Alejandro; Guzmán Rojas, Juan David; Salazar Hincapié, Arley
Los cambios en el estilo de vida en los países industrializados han impulsado la aparición de nuevas tendencias en el consumo de alimentos. En la actualidad existe un gran interés por los productos frescos y “naturales”, es decir, con un contenido menor de aditivos o libres de ellos y que conservan sus propiedades nutritivas y organolépticas tras el procesado. Así mismo, se ha incrementado de forma considerable la demanda de productos de preparación sencilla y rápida como los platos precocinados, los productos de IV y V gama y otros alimentos “listos para consumir”. Parte de esta demanda procede de la hostelería, la restauración y las cadenas de comida rápida, sectores que requieren volúmenes cada vez mayores de estos productos. En respuesta a los nuevos hábitos de consumo la industria agroalimentaria ha implementado paulatinamente tecnologías de producción y conservación que garantizan la calidad higiénica de los alimentos y prolongan su vida útil minimizando las alteraciones en los mismos. En este grupo se incluyen los sistemas de almacenamiento bajo atmósferas controladas