Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/966
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorRestrepo Medina, Liliana Patricia-
dc.contributor.advisorBuriticá Barragán, María Angélica-
dc.contributor.authorMúnera Sierra, Juan Diego-
dc.contributor.authorPalencia Jiménez, Diana Marcela-
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.date.accessioned2021-08-31T19:03:59Z-
dc.date.available2021-08-31T19:03:59Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/966-
dc.description.abstractEl programa de formación para fortalecer las capacidades de los productores de leche del Municipio de San Pedro de los Milagros, es un proyecto de inversión pública que pretende mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias que dependen de los ingresos percibidos por dicha actividad, lo que a su vez contribuye al fomento de nuevos procesos agroindustriales para lograr un desarrollo económico rural sostenible mediante el incremento de los conocimientos y los cambios tecnológicos. A través de un proceso caracterización de la población afectada, se seleccionaron 100 productores que serán los beneficiarios directos de este proyecto, quienes recibirán los talleres de formación especializados en procesos agroindustriales; de igual forma se les presentará alternativas de modelos asociativos para que cuenten con la información necesaria y evalúen la posibilidad de asociarse y crear un complejo productivo que traiga beneficios económicos para ellos y desarrollo local para el Municipio El desarrollo de este proyecto se hará en un término de 120 días en donde se aunarán esfuerzos por parte de la administración Municipal de San Pedro de los Milagros quien actuará como agente cooperante apoyando actividades técnicas y logísticas desde el momento mismo del proceso de selección de los beneficiarios y la Gobernación de Antioquia, quien por medio de su proyecto bandera “Antioquia Siembra” aportará los recursos financieros de modo que las actividades planteadas en la estructura de costos del proyecto puedan ejecutarse de la mejor manera posible. Por otra parte, teniendo en cuenta que la naturaleza del proyecto es la “formación” de competencias de los productores se gestionará una alianza con una entidad académica con reconocimiento en el territorio y alta competencia en el tema a abordar, para que sea desde su experticia pueda dar cuerpo a los contenidos programáticos y metodológicos del programa. Finalmente se espera que además de los beneficios que se puedan generar a las familias y al municipio con este proyecto, también pueda romperse el paradigma que se tiene sobre el campesino productor que entrega todos sus esfuerzos, capital y conocimiento a la industria y se empiece a tener una visión más globalizada sobre nuestro campo en donde no solo se produce, sino también se procesa y se innova.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/en_ES
dc.sourceInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.sourceRI-IUPBen_ES
dc.subjectProducción lecheraen_ES
dc.subjectProcesos agroindustriales - formaciónen_ES
dc.subjectDesarrollo económicoen_ES
dc.titlePrograma de formación para fortalecer las capacidades de los productores de leche del municipio de San Pedro de los Milagros para transformar el productoen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión de Proyectosspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñoen_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de Proyectosspa
dc.type.contentTexten
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fen_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_ES
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónen_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceen_ES
thesis.degree.disciplineFacultad de producción y diseño. Especialización en gestión de proyectosen_ES
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
thesis.degree.levelPregardoen_ES
thesis.degree.nameEspecialista en gestión de proyectosen_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
Aparece en las colecciones: Especialización en Gestión de Proyectos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rep_IUPB_Esp_Proyectos_Productores_Leche.pdf935,73 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons