
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Expansión del sistema de distribución eléctrico de la vereda el guadual del municipio de Abejorral
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Vasco Vélez, Ana Maria; Cortes Caicedo, Brandon; Ocampo toro, Jauder Alexander
Se realizo una expansión de red para mejorar el sistema de distribución eléctrico de la vereda El guadual. debido al aumento de la población se ha decidido hacer un proyecto donde se repotencien las redes existentes y se instale un transformador nuevo o varios si se evalúa que es necesario, el cual pueda cumplir con los cálculos de regulación, para esto se realizara una visita a terreno y se tomara evidencia de las redes existentes, Reconociendo las condiciones topográficas de la vereda; vías de acceso, humedad de terreno, etc. permitiendo así una proyección de lo necesario para el desarrollo de esta actividad. Donde se espera obtener mejoras en las redes de distribución de la vereda a intervenir.
Diseño de indumentaria de protección para soldadores
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Salazar Giraldo, María Cristina; Henao Santa, Juan David
Este proyecto se enfoca en el diseño de un uniforme de protección para soldadores, con el objetivo de optimizar tres aspectos cruciales: seguridad, comodidad y durabilidad. El problema central identificado es la insuficiencia en los uniformes tradicionales que, aunque proporcionan protección, a menudo comprometen la comodidad y la durabilidad, impactando negativamente en la eficiencia y el bienestar de los empleados durante extensas jornadas laborales. Para abordar esta problemática, se emplea una metodología cualitativa e inductiva, utilizando un enfoque de estudio de caso que contempla la evaluación de tres diseños innovadores de uniformes. Este método facilita una exploración detallada de cómo la integración de tecnologías emergentes y nuevos materiales puede mejorar significativamente la funcionalidad de la indumentaria de protección, sin sacrificar su eficacia protectora. Una de las principales recomendaciones futuras que emerge de la investigación es la continuación del estudio y desarrollo de nuevos materiales y tecnologías que puedan aplicarse en la producción de uniformes de protección. Esto garantizará que los avances en diseño textil y seguridad estén en consonancia con las últimas tendencias y demandas del mercado, mejorando así la efectividad y aceptación de estas soluciones en entornos industriales.
En conclusión, esta investigación valida la posibilidad de diseñar un uniforme de protección que no solo cumpla con rigurosos estándares de seguridad, sino que también eleve la comodidad y durabilidad, aspectos esenciales para el rendimiento y la seguridad de los soldadores. Este estudio sienta bases firmes para futuras investigaciones y prácticas en el diseño de indumentaria de protección laboral, proponiendo un nuevo estándar en equipamiento de seguridad que pueda beneficiar a la industria y sus operarios.
ECOchic : desarrollo de una colección de accesorios de moda sostenible con residuos orgánicos
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Marín Vallejo, Valeria; Merizalde Toledo, Nathalia María
Medellín, enfrenta un desafío creciente: el manejo de residuos orgánicos. Los rellenos sanitarios se encuentran cada vez más ocupados, y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y creativas es cada vez más urgente. En este contexto, surge el proyecto "ECOchic: Desarrollo de una colección de accesorios de moda sostenible con residuos orgánicos". Este proyecto tiene como objetivo abordar el problema de los residuos orgánicos no aprovechados en la ciudad, proponiendo una alternativa innovadora y respetuosa con el medio ambiente: la creación de una colección de accesorios de moda a base de estos residuos. El proyecto se enfoca en reutilizar y transformar residuos orgánicos provenientes de hogares, universidades y otros lugares donde se genera un alto porcentaje de este tipo de material. ¿Cómo se puede crear una colección de accesorios de moda sostenible en Medellín utilizando residuos orgánicos como materia prima?, es la pregunta en la que se centra el proyecto, ya que la iniciativa busca no solo reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en los rellenos sanitarios, sino también promover la conciencia ambiental y la cultura del reciclaje en la comunidad. A través de la creación de accesorios de moda únicos y creativos, el proyecto pretende demostrar que la sostenibilidad y la moda pueden ir de la mano. Es una investigación aplicada, no experimental y con un enfoque mixto, donde el instrumento de recolección serán entrevistas y datos obtenidos por medio de revisión bibliográfica y productos ya existentes. Este proyecto tiene como fin generar aportes valiosos, no sólo en términos de reducción de la contaminación y aprovechamiento de recursos, sino también en la promoción de prácticas de economía circular y consumo responsable.
Propuesta de modelo de negocio de ropa interior para mujeres con condiciones médicas
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Correa Arguelles, María Luisa; Gallego Escobar, Margarita María
En la actualidad, la industria de la moda enfrenta el desafío de adaptarse a las necesidades diversas y específicas de sus consumidores. Sin embargo, el mercado de ropa interior para mujeres con condiciones médicas se mantiene desatendido, limitando las opciones disponibles para quienes requieren prendas que combinen funcionalidad, comodidad y diseño. Este trabajo de grado propone un modelo de negocio centrado en la creación y comercialización de ropa interior especializada, diseñada para mejorar la calidad de vida de estas mujeres. A lo largo del proyecto, se aborda el análisis de mercado, la identificación del público objetivo, la proyección de ventas y un plan detallado de producción, todo orientado a la viabilidad y sostenibilidad del modelo de negocio.
Proceso de creación de la marca Performance
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Molina Pérez, Luisa Fernanda; Gómez Aguirre, Duverney
El mercado de ropa deportiva en Colombia ha mostrado una tasa de crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 8% en los últimos años, impulsado por la mayor adopción de un estilo de vida saludable, la práctica de deportes y el auge de las actividades físicas. En este contexto, el sector se ha beneficiado de una mayor demanda de prendas que combinan rendimiento y comodidad. Es así como Performance nace como respuesta a la necesidad de opciones de vestuario versátil y de calidad para personas que utilizan el baile como una herramienta de autoconocimiento y expresión personal. Actualmente, muchas de estas personas no encuentran prendas que se adapten tanto a sus exigencias de movimiento como a su estilo y contexto diario, limitando su capacidad de sentirse empoderadas y cómodas. Esta problemática afecta directamente la manera en que se relacionan con su vestuario, ya que no encuentran productos que respondan a su identidad, silueta y funcionalidad, lo cual impacta en su confianza y en la libertad de expresarse plenamente. El proyecto busca inducir un cambio significativo en este aspecto, ofreciendo vestuarios que no solo sean resistentes y versátiles para el movimiento, sino que también refuercen la seguridad y autoestima de quienes los llevan. A través de diseños pensados para realzar la comodidad, el empoderamiento y la autoexpresión, Performance contribuye a que sus clientes se reconozcan a sí mismos en cada prenda, generando un impacto positivo tanto en su vida cotidiana como en sus actividades de baile.