Banner con imagen responsive
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Diseño y elaboración de prendas para la empresa Berú Sport Ltda.
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Bedoya Bedoya, Natalia; Merizalde Toledo, Natalia María
Las empresas colombianas del sector textil productoras de moda, se han visto beneficiadas en el mercado nacional, debido al crecimiento que ha presentado este campo en los últimos años y a los convenios pactados con otros países. El proyecto consiste en desarrollar un análisis para la creación de una línea de ropa para madres entre 15 a 30 años con estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 (público objetivo), dada la necesidad de tener una mayor oferta en el mercado con calidad y servicio. Este proyecto propone una idea que permite satisfacer la demanda de las pequeñas y medianas empresas que amplíen el mercado, dando opción de adquisición a más público, aportando criterios y diseños en moda que abarquen el mercado en general. La industria textil y de modas es una de las más fuertes con las que cuenta el país, posicionando los productos a nivel nacional e internacional por la buena confección y diseño. En la actualidad el Valle de Aburrá es el sector más desarrollado en el campo de la moda, contando con las mejores ferias, exposiciones y muestras empresariales acrecentando satisfactoriamente la economía, generando más empleo e incentivando el espíritu emprendedor. Son muchos los empresarios interesados en invertir, no sólo con marcas reconocidas sino impulsando nuevos talentos.
Item
Creación, diseño y realización de la colección tango estilo y color inspirada en el tango electrónico
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Arboleda Mesa, Ruth Janeth; Valencia Martínez, María Isleny
Este proyecto es importante por que llenara las expectativas del género femenino para la cual esta dirigida la propuesta inspirada en el tango electrónico. Esta va dirigida a una mujer vanguardista, moderna, delicada, romántica, sensual, femenina, que caracterizan a la mujer de hoy. Con este proyecto se hicieron grandes beneficios para el público objetivo femenino que va dirigida la propuesta; olvidado por los diseñadores de modas en el vestuario de tango electrónico ya que con la realización de la propuesta Tango, estilo y Color se hizo realidad un proyecto que fue de gran impacto en cuanto a sus diseños texturas y tendencias y dio un importante paso en la moda que maneja cantidades de públicos que involucran una gran responsabilidad para todos los diseñadores. Pensando en todas la exigencias que demanda el género femenino esta propuesta es de gran beneficio por su variedad de siluetas texturas y diseños que despertaron la curiosidad de la mujer que viste con elegancia y comodidad sin perder sus tradiciones, este vestuario es poco común por que ha perdido interés para los creadores de moda sin tener en cuenta el gusto de algunas mujeres que quieren seguir luciendo vestidos elegantes y apropiados que no se encuentra en el mercado, tango estilo y color hizo posible llenar todas estas exigencias.
Item
Diseño y confección de pantalones y chaquetas inspiradas en la fórmula 1 y basadas en los 80s
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Arboleda Carmona, Judith; Grisales, Mayra Alejandra; Ocampo Ortíz, Ana María
Por medio de este proyecto grados se diseñaron y confeccionaron prendas inspiradas en la fórmula 1 y se tomaron referentes de los años 80; donde se descubrió un nuevo usuario, mujeres que pertenecen y viven la formula 1 como estilo de vida el cual no está muy impuesto en la cultura, pero pueden servir; para conocer y reconocer estos diferentes estilos que se traducen en códigos de vestuario, que imponen modas donde se pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio y emprendimiento ,que beneficien no solo al usuario sino toda la cadena productiva involucrada en el proceso principalmente a nuevos diseñadores que desean aplicar nuevas tendencias de moda. Este proyecto es de tipo investigativo y experimental donde se buscaron elementos diversos de la formula 1 y se obtuvieron detalles mínimos de esta gran competencia, se observó la evolución de estos elementos como vestimenta, circuitos, escuderías, patrocinadores y pilotos. Luego se desarrolló una colección con diseños sofisticados, cómodos, llenos de color, versátiles y vanguardistas que reflejaron la pasión por la formula 1 y permitieron que el usuario lograra sentirse identificado con las prendas diseñas. Se evidenció mediante la investigación que en el mercado nacional no existen marcas de ropa para mujeres que llevan un estilo de vida que se identifica con los deportes extremos como lo es la fórmula 1, es por esto que en el desarrollo del proyecto se comprobó la necesidad de una marca que realice ropa específica para estas mujeres, y que al mismo tiempo sea rentable; de esta manera este mercado merece ser explorando y potencializando. Se concluyó en la colección que estos referentes la formula 1 y los años 80, son grandes tendencias que además de ser iconos fuertes fueron llevados a la colección para mostrar en ella una diversidad de de materiales, estampados, cortes, insumos que fueron de gran importancia para la elaboración de las prendas; como elementos de estos, se tomaron los circuitos de carreras, las banderas, los colores, las siluetas, las exageración en velocidad como en prendas y maquillaje etc.
Item
Calzado para mujeres de talla grande
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Asprilla Mosquera, Carmen Danessy; Espinosa Moreno, Luz Arley
Por medio del proyecto, calzado para mujeres de talla grande, se pretende generar una conciencia en la industria de calzados y un llamado a la fabricación y comercialización de diferentes estilos de calzados y tallas para mujeres que presentan inconvenientes a la hora de comprar sus zapatos, ya que ha sido para la mayoría de ellas un desafío el poder conseguir su talla en el calzado soñado. Durante el proceso de investigación se arrojó una serie de inconvenientes en las mujeres mayores las cuáles han sido las más afectadas a la hora de encontrar zapatos de su talla debido a que presentan problemas en los pies los cuales les impide acomodarse de una manera fácil a cualquier tipo de calzado. Por ello el proyecto es una fuente de motivación para dar a conocer y buscar solución para la fabricación y/o comercialización de más zapatos para mujeres que calzan desde el 40/42 y puedan disfrutar de la variedad de estilos y alturas.
Item
Conociendo las artesanías de Colombia : tejeduría Wayuu
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Restrepo Palacio, Susana; Espinosa Moreno, Luz Arley
En este informe con enfoque investigativo se quiere dar a conocer a la comunidad educativa universitaria, la historia de la una bonita sociedad que habita al norte del país llamados Wayuu, que durante años han sido reconocidos por las artesanías que realizan y que han llevado en alto el nombre del país. Estos indígenas son un gran orgullo para Colombia porque gracias a ellos el nombre de la nación ha sido reconocido en el exterior. También dentro de esta investigación se encuentra recopilado una serie de imágenes donde se muestran los productos que los indígenas realizan en sus aldeas, ya sea para su diario vivir y uso propio como para la comercialización. Por otro lado, se realizó un plan de estudio de una asignatura adicional que podría ser aplicada en las carreras de diseño de moda de la ciudad; donde se pretende difundir los conocimientos de los indígenas wayuu para ser aplicados posteriormente a proyectos de los estudiantes de universidades de la ciudad y en un futuro poder expandirse por todo el país.