
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Streetwear : tendencias de moda en las calles de Madrid
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Castrillón Zuleta, Natalia; Suárez Vásquez, Lina María
El objetivo fundamental de esta investigación es identificar las tendencias de moda, especialmente el estilo Streetwear en las calles de Madrid a través del método etnográfico y el uso de registros fotográficos. El propósito de este trabajo de campo presencial radica en la identificación y análisis de las tendencias de moda para los años 2024 y 2025 obtenidas por parte de FashionSnoops, con el fin de observar y analizar qué prendas, estilos, colores y siluetas son adoptados por la población objetivo en un entorno real y cotidiano, poniendo en evidencia sí se están usando las tendencias rastreadas o no, lo que puede llevar a revelar una posibilidad de elementos que podrían no haber sido detectadas en informes de tendencias actuales. Por otro lado, la justificación de esta investigación se basa en la relevancia cultural y comercial de las tendencias de moda en Madrid al ser considerada una ciudad icónica en la moda, así como la necesidad del lector de comprender la dinámica social y cultural dentro del estilo Streetwear. Hasta la fecha, la falta de investigaciones específicas sobre este tema en Madrid resalta la necesidad de este estudio en posición de rastreador de tendencias que resulta importante tanto para los diseñadores de moda, de vestuario y estudiantes de carreras afines que buscan mantenerse relevantes en el mercado y que usan los informes de tendencia como método de guía e inspiración o como para los consumidores, Retailers o publicistas que desean entender y participar en las tendencias de moda. Finalmente, este trabajo se estructura en secciones que abordan los objetivos de la investigación. A través de la observación en las calles de Madrid, la documentación fotográfica y el análisis descriptivo, se busca analizar y comprender las tendencias de moda y el estilo Streetwear en un contexto multicultural. Además, se realiza una investigación de fuentes indexadas y marco teórico identificando qué se ha trabajado anteriormente del tema, de qué manera lo han trabajado, que han hecho bien o mal durante el proceso los demás investigadores. Se continúa con el desarrollo de
supuestos y se plantea una ruta metodológica donde se incluye las estrategias descriptivas y métodos etnográficos con el fin de estudiar la indumentaria de las personas. Por último, se plantean unas recomendaciones futuras con el fin de orientar cada objetivo trabajado en esta investigación.
Sostenibilidad y moda rápida caso de estudio : estrategias y prácticas en H&M Colombia
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Castaño Parra, Islena Constanza; Suárez Vásquez, Lina María
La presente investigación aborda la sostenibilidad en la industria de la moda rápida, enfocándose en las estrategias y prácticas implementadas por H&M en Colombia. A medida que la preocupación por el impacto ambiental de la moda rápida aumenta, es muy importante entender como las marcas globales están abordando estos desafíos. La moda rápida es conocida por su producción, consumo, impacto ambiental, impacto social. Contribuye significativamente a la destrucción ambiental a través de la sobreexplotación de recursos, el uso de químicos tóxicos y la generación de grandes cantidades de residuos. Este estudio busca comprender cómo H&M está enfrentando estos problemas en Colombia y el
mundo. Se elige la marca H&M como caso de estudio por su presencia en la industria de la moda rápida y su compromiso declarado con la sostenibilidad. H&M ha implementado diversas estrategias y prácticas para reducir su impacto ambiental y social, lo que convierte la marca en
un ejemplo relevante para analizar cómo las grandes empresas de moda pueden abordar la sostenibilidad en un sector conocido por sus desafíos ambientales. Se realizaron entrevistas a visual merchandising y colaboradores de H&M El Tesoro, Medellín, y una observación directa de una tienda física para comprender las iniciativas sostenibles de la marca.
El movimiento cultural del vestuario hip-hop : representación de una colección de moda
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Salazar Montoya, Camila Andrea; Henao Santa, Juan David
La moda en la cultura de la danza urbana, en los grupos de danza urbana en Medellín - Colombia, marcan tendencias inspiradas en la cultura hip-hop a través de su ropa, este estudio analiza cómo la moda influye en la cultura de la danza urbana, enfocándose en la relación con el hip-hop ya que los trajes son cruciales para la expresión artística, reflejando la personalidad de los bailarines, el estilo de la coreografía y el género musical. Tanto la moda urbana como el hip-hop comparten raíces en las comunidades urbanas y han evolucionado juntas, ofreciendo una forma única de expresión ya que su objetivo es examinar la influencia de la moda en la danza urbana y anticipar nuevas tendencias de vestimenta informadas por la cultura hip-hop; se utiliza una metodología cualitativa con un enfoque inductivo y experimental en grupos de danza urbana en el que a través de la observación, análisis de material gráfico, clasificación y descripción, buscando generar recomendaciones para aplicar los hallazgos. Esta investigación pretende iluminar cómo las elecciones de ropa en la danza urbana contribuyen a establecer tendencias y a la expresión cultural en la comunidad hip-hop, promoviendo nuevas tendencias de moda basadas en la cultura callejera destacando la importancia de estudiar la intersección entre moda y danza urbana como una forma de expresión cultural y una fuerza impulsora de nuevas tendencias.
Los atributos a personajes de videojuegos a través de la biomimética
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Carballo Cano, Robinson de Jesús; Rodríguez Acevedo, Jorge Andrés
Los videojuegos se han establecido como una plataforma interactiva y narrativa que permite a los jugadores experimentar diversos aspectos científicos y culturales de manera inmersiva. La evolución del diseño de personajes y sus ambientes ha sido crucial para generar experiencias de juego más enriquecedoras y coherentes. El vestuario desempeña un papel fundamental no sólo como elemento estético, sino también como herramienta para transmitir la identidad, personalidad y contexto cultural de los protagonistas. El atuendo en los videojuegos contribuye a la credibilidad en el mundo del juego, permitiendo a los diseñadores transmitir mensajes culturales y políticos a través de la moda, así como generar entornos que reflejan diversas épocas y tecnologías, adicionalmente la representación de personajes a través de "skins" posibilita a los jugadores expresar su identidad y creatividad, añadiendo un elemento adicional de personalización y profundidad en la experiencia de juego.
La biomimética ha surgido como una estrategia innovadora para el diseño de personajes y mecánicas de juego en este contexto. Al fundamentarse en la naturaleza los desarrolladores han logrado generar movimientos y comportamientos más realistas en los personajes virtuales. La investigación propuesta tiene como objetivo examinar las intersecciones entre vestuario, biomimética y diseño en 3D, utilizando el hongo Coprinellus disseminatus como fuente de inspiración para desarrollar un personaje masculino para videojuegos que sea estéticamente atractivo y transmitan características auténticas e innovadoras.
Fabricación de accesorios con productos de denim reciclado
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Higuita Echavarria, Carmen Shirley; Castaño Castrillón, Hernán Darío
El proyecto de fabricación de accesorios con productos de denim reciclado, desarrollado por Carmen Shirley Higuita Echavarría como parte de su proyecto de Grado surge como una respuesta innovadora a la problemática de la alta contaminación y generación de residuos textiles en la ciudad. Con el objetivo de promover una conciencia ambiental y sostenible entre los jóvenes de Medellín, este proyecto propone una alternativa creativa y eco amigable para transformar retazos de denim en accesorios femeninos únicos. Al analizar el impacto negativo de la industria textil en el ambiente, se evidencia la necesidad de adoptar prácticas más responsables y sostenibles. La iniciativa de reciclar denim no solo busca reducir la huella ecológica y minimizar los desperdicios, sino también brindar una oportunidad para reutilizar materiales en desuso y fomentar la creatividad en el diseño de accesorios. A través de este enfoque, se pretende sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de dar una segunda vida a los textiles y contribuir al cuidado del planeta. Con la visión de generar impacto positivo en el entorno local, este proyecto no solo busca ofrecer una solución innovadora a nivel ambiental, sino también promover la inclusión social y económica de los jóvenes de Medellín. Al transformar los retazos de denim en productos atractivos y funcionales, se abre la posibilidad de crear oportunidades de emprendimiento y desarrollo sostenible para la comunidad, generando ingresos económicos y fomentando la participación activa en la construcción de un futuro más sostenible y consciente. En este contexto, la fabricación de accesorios con productos de denim reciclado se presenta como una propuesta integral que combina la creatividad, la sostenibilidad y el impacto social, ofreciendo una perspectiva innovadora para abordar los desafíos ambientales y promover un cambio positivo en la sociedad.