
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Estudio de factibilidad técnico económico para la reconversión energética del horno crisol de fundición del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Perea Moreno, Herson David; Agudelo Vegliante, Alfonso
En la actualidad, el horno crisol de fundición de la Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo funciona con un combustible llamado A.C.P.M. Debido a la alta contaminación mundial y los elevados costos de operación, esto requiere buscar un combustible “gas natural” menos contaminante y que sea factible económicamente. Este proyecto pretende hacer un estudio para saber si es factible técnico-económicamente hacer una reconversión energética de A.C.P.M. a gas natural.
Análisis retrospectivo del diseño gráfico en las campañas políticas para las elecciones presidenciales en Colombia entre 2022-2026
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ortiz Correa, Juliana; Gallego Escobar, Francisco Fernando
El presente trabajo de grado se enfoca en analizar retrospectivamente el diseño gráfico utilizado en las campañas políticas de las elecciones presidenciales en Colombia durante el período 2022-2026. Con el fin de identificar los elementos visuales y patrones recurrentes presentes en dicho diseño, determinar cómo estos elementos configuraron los mensajes electorales de los candidatos y discutir el resultado de las elecciones presidenciales en base a estos hallazgos. El estudio examina cómo el diseño gráfico ha sido utilizado como herramienta comunicativa en la arena política, explorando su evolución y su impacto. A través del análisis de las estrategias visuales empleadas por los candidatos Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, se busca comprender cómo estas construcciones gráficas influyeron en la imagen pública de los contendientes. Este estudio proporciona una visión retrospectiva y crítica de la relación entre diseño gráfico y política en el contexto colombiano reciente.
La influencia de un mensaje gráfico plasmado en una prenda en la construcción de la identidad estética en los jóvenes
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Nieto Maldonado, Carolina; Chavarriaga Gómez, Carolina
Este proyecto de investigación se centra en identificar el impacto de los mensajes gráficos en prendas de vestir que influyen en la formación de la identidad estética de los jóvenes. Empleando un enfoque cualitativo, nos adentramos en las percepciones y experiencias de los jóvenes respecto a cómo estos gráficos moldean su autopercepción estética y su conexión consigo mismos. Los resultados de nuestro estudio destacan la relevancia significativa de las prendas de vestir como vehículos de expresión simbólica para los jóvenes. Descubrimos que los mensajes gráficos en las prendas no solo sirven como medio de comunicación visual, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conformación de la identidad estética individual y colectiva. Los participantes revelaron una profunda relación emocional con las prendas que reflejaban sus intereses, valores e identidad social, lo que subraya la capacidad para transmitir personalidad y pertenencia.
Marketing ecológico vs greewashing en Colombia
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) León Dario, González Durango; Castro Martínez, María Carolina
El uso del marketing ecológico de las marcas en Colombia ha tenido un impacto positivo y real en el posicionamiento y las ventas de las empresas. Debido a la alta competencia que hay en el mercado colombiano hay un afán por diferenciarse entre las marcas. Por esto es necesario indagar sobre los distintos métodos de comunicación que se desarrollan en el país, donde se contenga un estudio más profundo y exhaustivo del uso del marketing ecológico y cómo este genera un impacto en la sociedad. El objetivo general de la investigación es analizar el MARKETING ECOLÓGICO versus GREENWASHING en Colombia en una escena nacional donde a partir de la comunicación de productos eco las marcas conocidas se posicionan y persuaden al consumidor. Los resultados de este proyecto sobre el marketing ecológico en Colombia proporcionarán información valiosa para identificar las falsas comunicaciones.
La moda digital : exploración de la intersección entre tecnología, signos vestimentarios y el cuerpo en la era contemporánea
(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Osorio Valencia, Leidy Tatiana; Hernández Gallego, Luisa Fernanda
Esta investigación se centra en la transformación de los signos vestimentarios en la moda digital mediante el uso de nuevas tecnologías. Se explora cómo la fusión de elementos visuales y tecnológicos redefine la interacción y la expresión en la moda contemporánea. Se analizan tecnologías como la realidad virtual y las prendas digitales, así como su influencia en la creación de tendencias y estilos de vestimenta en el entorno digital. La investigación revela un panorama dinámico en el cual la convergencia entre la estética tradicional y las nuevas tecnologías reconfigura los límites de la creatividad y la expresión en la moda. Se destaca la importancia de esta transformación para repensar la relación entre la moda, la tecnología y la identidad en la era digital. La moda digital no solo representa una evolución estilística, también una revolución en la forma en que se concibe, consume e interactúa con la moda. Este campo en constante evolución promete seguir innovando y desafiando los valores y las implicaciones éticas de esta transformación ofreciendo un futuro más inclusivo y sostenible en la industria de la moda.