Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/4
Algunos trabajos de esta colección son de acceso restringido, para acceder favor escribir a cdinfo2@pascualbravo.edu.co y enviar el link del trabajo solicitado.
Browse
Browsing Posgrado by Author "Acevedo Méndez, Deison Ulilo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contribución al acceso al servicio de energías renovables en la zona urbana del Municipio de Toledo (Antioquia)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Jiménez Cerquera, Jorge Iván; Acevedo Méndez, Deison UliloEl presente documento de formulación expone una problemática cada vez más recurrente y se trata de las energías alternativas con todos sus beneficios para uso cotidiano, se elige el municipio de Toledo en el Departamento de Antioquia por las múltiples dificultades en cuanto a gestión de recursos para inversión pública y desarrollo general, además, ha mostrado interés en desarrollar este tipo de innovaciones en instalaciones públicas de la localidad. Por otro lado, presenta, el municipio, indicador de calidad de vida bajo debido, en parte, al nivel de desempleo que aqueja la comunidad y a la reducida inversión social que se hace en sectores estratégicos de desarrollo. Por todo lo anterior, se motiva la presente iniciativa de inversión, procurando formular un proyecto que permita, en alguna medida, propiciar ahorros del gasto público y privado para que pueda ser destinado a otro tipo de proyectos con impacto en los ítems de más necesidad de la sociedad Toledana. Dicha iniciativa pretende impactar en el campo antes mencionado pero también, en la generación de espacios de sano esparcimiento y actividad física y cultural en horarios no acostumbrados, pero demandados, por la comunidad. Se pretende instalar y cambiar el sistema de iluminación de algunas infraestructuras municipales por alimentación a través de energías alternativas, para generar los espacios antes descritos, brindar mayor seguridad y motivar el mejoramiento de la percepción de los habitantes. 7 El valor de la presente iniciativa corresponde a cuatrocientos setenta y seis millones cuatrocientos setenta y dos mil ochocientos sesenta y un pesos ($476.472.861).Item Implementación de un sistema de provisión de energía amigable con el medio ambiente para el Municipio de Juradó – Departamento del Chocó.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Machado Romero, Samir; Díaz Palacios, David Fernando; Acevedo Méndez, Deison UliloItem Mejoramiento de las condiciones de salubridad del municipio de San Andrés De Cuerquia, mediante el tratamiento de aguas residuales(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Bedoya Hernández, Martha Elena; Restrepo Bedoya, Luisa María; Acevedo Méndez, Deison UliloUno de los principales problemas que presentan las fuentes hídricas colombianas, llámense ríos, quebradas, lagos, es la contaminación por descargas directas de los sistemas de alcantarillado de los centros poblados a dichos afluentes. Antioquia tiene esas mismas carencias y se evidencian desde su capital Medellín pasando por los 124 municipios restantes que componen el departamento. Por motivos laborales hemos conocido el municipio de San Andrés de Cuerquia, una población que no es ajena a la problemática planteada y agravada con otra serie de dificultades sociales importantes. Son muchos los habitantes que padecen los efectos y las consecuencias de tener la principal fuente hídrica del municipio contaminado, además del impacto ambiental que se genera, el paisajismo y la imagen de la población también se ven afectados, como la salud de sus habitantes. Por todas las razones anteriores se motiva la realización de la propuesta expresada en el presente documento, una alternativa viable para dar solución a la problemática de contaminación que se presenta en el rio San Andrés del municipio que lleva el mismo nombre. Esta alternativa procura la construcción de la infraestructura necesaria para el tratamiento de las aguas residuales resultantes de las actividades domiciliarias humanas e industriales que se desarrollan en el casco urbano de la población con el fin de extraer los contaminantes más importantes y perjudiciales de dichas aguas residuales y verter sobre la fuente hídrica aguas descontaminadas y no perjudiciales para la actividad humana, que permita además usar estas aguas en actividades agrícolas y pecuarias para aumentar la productividad y ahorrar en costos de tratamiento del agua para consumo humano. Esta iniciativa contempla además la sensibilización de los pobladores del municipio en prácticas amigables y de cuidado del medio ambiente con el fin de brindar, integralmente, las herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida. Enlazado a lo anterior, se pretende trabajar y ejecutar las actividades propias de la iniciativa con personal del municipio y de la mano de las organizaciones de base que están establecidas y reconocidas por sus habitantes, todo esto para aliviar, de alguna manera, las dificultades de empleo de las personas. Es de vital importancia la participación y cooperación de la Alcaldía Municipal en todo lo concerniente a la iniciativa. El valor de la alternativa propuesta asciende a Tres Mil Ciento Nueve Millones Seiscientos Setenta Mil Setecientos Cincuenta y Cinco Pesos M/L ($3.109.670.755)Item Mejoramiento del sistema de alumbrado público en el municipio de Giraldo - Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Acevedo Zuluaga, John Freddy; Zapata Bustamante, Juan José; Díaz Palacios, David Fernando; Acevedo Méndez, Deison UliloEn una visita reciente al Municipio de Giraldo, ubicado en el Departamento de Antioquia se observó, horas de la noche, un panorama oscurecido en muchos sectores del casco urbano. Se apreciaron calles oscuras y otras con luces intermitentes, en general, un alumbrado público en precarias condiciones de luminosidad y con baja cobertura ya que algunas áreas ni siquiera cuentan con alumbrado. Por lo anterior se motiva la presente iniciativa con el fin de dar una alternativa de solución a la problemática que se expone en el presente documento, un abordaje que contribuya a la recuperación del sistema de alumbrado público del municipio en mención con un diseño optimo, total cobertura de las zonas habitadas del poblado y que permita beneficiar a la administración municipal con un ahorro en consumo de energía eléctrica y de mantenimiento del sistema de iluminación. Consecuentemente, se plantea en este proyecto trabajar, en la medida de lo posible, con las personas del Municipio para brindar posibilidad de empleo, durante la ejecución del proyecto, también es importante resaltar que la vinculación de la administración municipal hace parte fundamental del desarrollo de esta propuesta. El valor del presente proyecto asciende, en todos sus componentes, a Cuatrocientos Ochenta y Dos Millones Seiscientos Sesenta y Cuatro Mil Setecientos Setenta y Cinco pesos M/L ($482.664.775).