Maestría en Energía
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2684
Browse
Browsing Maestría en Energía by Author "Gómez Salcedo, Saulo Alfredo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de distribución de gases de combustión para alimentar una granja de fotobiorreactores en la planta de cementos argos en Cartagena(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Ceballos Zuluaga, Jorge Mario; Morales Rojas, Andrés David; Ramírez Gil, Francisco Javier; Araujo Passos, Luigi Antonio de; Gómez Salcedo, Saulo AlfredoEl presente trabajo desarrolla un sistema de distribución de gases de combustión para alimentar una granja de FBRs en la planta de Cementos Argos en Cartagena, optimizando tanto la disposición espacial de los reactores como la red de transporte de gases desde el horno de Clinker hasta los FBRs. Para lograr este objetivo, se empleó un enfoque basado en simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) acopladas a un modelo de radiación solar mediante el método Monte Carlo, lo que permitió evaluar la captación de irradiancia solar en los FBRs y su impacto en la producción de biomasa. Además, se diseñó y optimizó la red de distribución de gases de combustión, considerando factores como la caída de presión, la eficiencia de los sopladores y las condiciones de operación del sistema. El estudio incluyó una evaluación detallada del impacto del espaciamiento y la alineación de los FBRs en la captación de radiación solar. Se analizaron diversas configuraciones en las que se variaron el espaciamiento entre reactores dentro de los módulos y el ángulo de alineación respecto al norte geográfico. Los resultados indicaron que un espaciamiento de 0.5𝑚 y un ángulo de alineación de 16.2° respecto al norte en dirección este maximiza la captación de irradiancia y, en consecuencia, la producción de biomasa para la zona geográfica de estudio. Esta disposición permite minimizar las sombras proyectadas entre los FBRs, optimizando el aprovechamiento de la luz solar durante el día, asegurando una mayor eficiencia fotosintética para la captura de 𝐶𝑂₂, y consecuentemente, incrementando la producción de biomasa microalgal a lo largo del año.