Browsing by Author "Alvarez Garcia, Cristian Camilo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Revalorización de los bordados tradicionales(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Burgos Sabalza, Chabelly; Alvarez Garcia, Cristian CamiloLo nuevo y lo tradicional buscan formar una combinación, evitando que la tradición pase a formar parte de historias pasadas, renovando su significado en lo moderno y empleándolo en prendas de vestir, para así buscar una ventaja competitiva innovando en lo cultural. El bordado a mano es una labor de costura hecha sobre telas o diversos materiales, y utilizando diferentes tipos de hilos, es una de las técnicas más representativas de nuestro país, hoy por hoy, esta antigua artesanía se adapta a todo tipo de prendas y en una variedad infinita de estilos, materiales y técnicas. En Colombia la técnica de bordar viene de la herencia hispano-árabe. Los españoles adoptaron el hábito de decorar las mangas, cuellos y la parte delantera de las camisas de los árabes durante la conquista de la Península Ibérica. Los conquistadores españoles, a su vez, trajeron las primeras prendas bordadas a mano al continente americano y también al municipio de Cartago (Valle del Cauca). El bordado a mano se institucionalizó en esta ciudad desde el 1890, con la implementación de una clase de bordado en el colegio de las madres Vicentinas. Al comienzo, durante el periodo de la Colonia, las comprometidas de seguir con el arte de bordado a mano fueron las españolas. Más adelante, las mujeres mestizas, acogieron esta tradición, formando las pequeñas micro-empresas familiares de bordado que, poco a poco, han ido logrando el reconocimiento y la fama nacional e internacional. Durante el desarrollo de este trabajo, se encontraran diferente técnicas de bordados tradicionales aplicadas en Colombia, además de la propuesta de la implementación de estos bordados en prendas de vestir contemporáneas.
