Browsing by Author "Arroyave Sierra, Lina María"
Now showing 1 - 20 of 22
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de tote bags como bolsos ecológicos y un buen elemento del diseño y la moda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Aguirre Salazar, Mariana; Fernández, Juan José; Osorio Ramírez, Miguel; Arroyave Sierra, Lina MaríaEl siguiente proyecto investigativo se basa en el análisis de las bolsas llamadas tote bags y su importancia a nivel ecológico, del diseño gráfico, diseño de moda y su viabilidad para ser comercializadas al 100% en el mundo, ya que son bolsas fabricadas con residuos naturales y reciclables que no solo satisfacen las necesidades de los consumidores, también aportan al cuidado del medio ambiente ya que por el consumismo de la industria textil y la mala elaboración de los productos de moda principalmente en su vida útil, genera un problema que nos afecta a todos como consumidores gracias a las grandes extensiones de desechos plásticos, dado a el crecimiento genérico de su demanda ya que el consumidor le ha dado diferentes usos a los productos fabricados con polietileno, destacando aquí las bolsas plásticas que es lo que utilizamos como medio para realizar nuestras compras y adicionalmente son utilizadas como recipientes para la disposición de las basuras domésticas, nuestros alimentos entre otros; afectando así no solo el ecosistema sino también nuestra salud, donde debido a su lento proceso de degradación las bolsas plásticas llegan a océanos, rellenos sanitarios o fuentes hídricas; causando un grave impacto ambiental debido a que las bolsas principalmente son elaboradas con un derivado del petróleo, el polietileno, un recurso no renovable que dura por lo menos entre unos 100 y 400 años en degradarse completamente. Y todo esto para que una bolsa sea utilizada por lo menos 20 minutos de su vida útil.Item Analizar los métodos y estrategias que se posicionan en el marketing digital para lograr un buen manejo de la red social Instagram(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Quintero Betancur, Angie Daniela; Vargas Álvarez, Nathali; Arroyave Sierra, Lina MaríaLa red social se ha empleado para divulgar la publicidad de diferentes marcas, empresas y perfiles de instagram. Este planteamiento de acciones demuestra cómo llevan a cabo ciertas marcas su contenido comunicacional a través del medio digital en Instagram, en las cuales se ha evidenciado que hay poca interacción para con su público. Es por esto por lo que en la presente investigación se busca hacer un análisis de diferentes perfiles de instagram, evidenciando la utilidad que se le da a la red social de Instagram para difundir sus servicios y productos a sus usuarios. El resultado de esta investigación se verá evidenciado en el proceso individual que se realiza y se efectúa en nueve casos, trabajados puntualmente para Instagram una red social actualmente muy utilizada dentro del tema de la publicidad. Dicho Checklist permitirá generar acciones que obtengan resultados positivos para la comunicación digital e interacción con el público a través de Instagram.Item La belleza de la cotidianidad en la fotografía de Robert Doisneau(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Cuervo Aristizábal, Yurley; Roldán Zapata, Laura; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: Las imágenes poseen una carga significativa en el lenguaje visual, dado que de ellas se construyen historias, momentos y sensaciones que son posibles de entender a través de cada elemento que constituye la composición. Mediante estas, se traslucen diversos aspectos sociales y culturales de un determinado lugar. La fotografía es una base que representa diferentes modos de ver y entender la realidad que nos rodea, y al comprender adecuadamente las simbologías que representan, desciframos la gama de significados que se revela en cada detalle. En esta investigación titulada La belleza cotidiana en las fotografías de Robert Doisneau se puede entender lo bello, como el producto de la relación que el individuo dispone con el objeto desde un contexto social, Robert Doisneau fue un fotógrafo que creía en la vida no como es, sino como debería ser, siendo capaz de captar la belleza efímera de lo cotidiano, donde debido a su contexto social nos remiten a experiencias vividas y nos cargan del factor sensible que permite la apreciación subjetiva de la pieza en la espontaneidad y fugacidad del instante merecedor de la captura de una fotografía.Item Campaña de comunicación visual contra el acoso callejero en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Holguín Salazar, Sara; Arroyave Sierra, Lina MaríaEl acoso callejero es una forma de violencia de género que limita la libertad individual y transforma los espacios públicos en entornos hostiles. Se presenta a través de conductas no deseadas como comentarios obscenos (“piropos”), gestos intimidantes y contacto físico sin consentimiento. Estas acciones, lejos de ser inofensivas, perpetúan una cultura de miedo y restringen la libertad de movimiento de las mujeres y personas de géneros diversos. En Medellín, esta problemática ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad Pontificia Bolivariana reveló que el 34,6% de las adolescentes en Medellín han sido víctimas de acoso callejero durante el día, y el 60% de las mujeres han experimentado algún tipo de acoso en espacios públicos (González et al., 2018). Además, un trabajo de investigación en el centro de Medellín identificó que el acoso sexual callejero es una problemática recurrente que afecta la cotidianidad de las mujeres en esta zona de la ciudad (Montoya et al., 2020).Item Creación de productos ilustrados para promover la identidad cultural del Carmen de Viboral(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Rodríguez Estrada, Yara Alejandra; Arroyave Sierra, Lina MaríaBasados en la pregunta de investigación: ¿Cómo se puede utilizar la ilustración como medio para desarrollar productos complementarios que capturen y representen las características autóctonas del municipio del Carmen de Viboral?, este proyecto de investigación tiene como objetivo principal investigar y documentar los elementos gráficos característicos del Carmen de Viboral para la creación de una línea de productos ilustrados. Estos productos estarán inspirados en el municipio y buscarán promover su identidad local a través del diseño gráfico. La meta es capturar la esencia cultural del Carmen de Viboral y reflejarla en productos que puedan ser utilizados tanto a nivel local como en otros contextos. La investigación se enmarca como un estudio aplicado, utilizando un enfoque cualitativo. Se desarrollará mediante un diseño no experimental, centrándose en la observación y el análisis de los elementos gráficos existentes en el municipio. Para lograrlo, se recopilarán datos cualitativos a través de la observación, entrevistas y encuestas a los habitantes locales, así como mediante la exploración de símbolos, colores, patrones y formas emblemáticas del Carmen de Viboral.Item El desconocimiento de la profesión de diseño gráfico al momento de presentarla como opción de futuro en las instituciones educativas de secundaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Zapata Tapasco, María Clara; Arroyave Sierra, Lina MaríaEl propósito de este proyecto es desarrollar un folleto informativo dirigido a estudiantes de secundaria que estén contemplando la posibilidad de estudiar diseño gráfico como profesión. El folleto se enfocará en proporcionar información precisa y realista acerca de la vida universitaria en el ámbito del diseño gráfico. Además, abordará conceptos fundamentales de la profesión, destacando que el diseño gráfico va más allá de ser simplemente una habilidad artística; es una disciplina arraigada en la comunicación efectiva, la resolución de problemas y la aplicación creativa en la sociedad.Item Diseño de empaque reutilizable(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Chavarría Velásquez, Laura Carolina; Arroyave Sierra, Lina María; Arenas Betancur, Juan FernandoEl mercado amerita un estudio detallado de sus empaques debido a la cantidad de desechos que se producen después de cada compra afectando gravemente la situación ambiental. Es por esta razón que cada vez se hace más necesario el perfeccionamiento de los procesos y del terminado como tal del empaque. La idea de este proyecto es lograr analizar el mercado, usuario, proveedores y demás filtros que se requieren para la opción de crear un empaque reutilizable. Esta investigación trata todos los factores que implican la creación de un empaque sostenible como promotor del cuidado ambiental y también como vendedor silencioso . Es necesario que la sociedad genere mecanismos que ayuden a la conservación del medio ambiente pero que tengan un poco de estilo y DISEÑO para que sea mucho más fácil VENDER EMPAQUES VERDES , es decir, lograr convencer a la población de la importancia de consumir ecológicamente por medio de un empaque.Item Diseño de linea de prendas superiores inspiradas en juventud y convivencia ciudadana de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Vergara Botero, Sara Isabel; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: El presente trabajo tiene como objetivo explicar de forma clara el proyecto para dar alternativas que brinden ventajas para una mejor convivencia ciudadana en Medellín, promueve el fortalecimiento del desarrollo local y los derechos humanos. La perspectiva surge de una joven universitaria interesada profesionalmente en proveer y cuidar a los demás; contribuir al desarrollo social del sector de la moda humanitaria y propagar soluciones a las problemáticas que involucran a los jóvenes de la ciudad de Medellín, vulnerables a la violencia. Es una profunda visión de la realidad en mi imaginación y la creatividad me garantiza que aporta y es llamativo, por el hecho de ser real, y abarca diferentes maneras de trabajar que guían la forma en la que los diseñadores realizan, dan valor, contextualizan, y en definitiva influyen en el mundo.Item El ecodiseño : estrategia de preservación ecológica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Martínez Gómez, Julieth Andrea; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: El Ecodiseño es una estrategia que orienta todas sus acciones a la mejora ambiental del producto en la etapa de diseño mediante mejoras en su función, selección de materiales menos impactantes, aplicación de las mejore tecnologías disponibles en los procesos productivos, disminución del impacto ambiental en el transporte y los envases, reducción del consumo de recursos en el uso, minimización de los impactos en la etapa final de los productos. Las actividades que implican transformaciones en la elaboración de productos o prestación de servicios, tienen un impacto ambiental importante; por ello en la actualidad se vienen implementando algunos cambios como respuesta a nuevas tendencias y exigencias por parte de muchos consumidores tanto domésticos como industriales de la obtención de productos limpios y saludables, que no impliquen altos costos ambientales. Una de esas estrategias es el Ecodiseño y el propósito de este trabajo es la elaboración de una Ecorepisa en pro de la satisfacción del consumidor sin afectación al medio ambiente.Item Elaboración de un fotolibro como medio para resaltar la práctica de la danza africana de una bailarina del grupo Wangary de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rodríguez Mosquera, Duvi Cirley; Piedrahita, Sara Tatiana; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: El trabajo aquí expuesto se trata de un acercamiento a la danza africana y lo que este arte representa para las personas que lo practican. Esta danza principalmente se usa como forma de comunicación y expresión, se conoce que en algunas culturas la usan para ritos y celebraciones como bautizos, nacimientos y muertes. En este proyecto se busca mostrarlo como forma de expresión y resaltar este arte por medio de la fotografía, para ello se tomaron fotografías a una bailarina del grupo Wangary ubicado en la ciudad de Medellín, como resultado se realizo un fotolibro, donde la edicion de sus fotos fueron a blanco y negroItem Estrategia infográfica para visibilizar el impacto ambiental de la industria textil en la ciudad de Medellín del sector de Guayabal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Monsalve Osorio, Zully Andrea; Arroyave Sierra, Lina MaríaEl presente trabajo contiene los elementos investigativos esenciales para la realización de una estrategia comunicativa gráfica. El tema es el impacto ambiental negativo de la industria textil de la ciudad de Medellín del sector e itagüí específicamente en el sector de Guayabal. El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de una estrategia infográfica comunicativa que permita tener un panorama acerca de la problemática y ampliar nuestra visión hacia posibles prácticas amigables con el medio ambiente que nos faciliten minimizar la problemática de la producción y el consumo textil. Posterior a la revisión bibliográfica de referentes nacionales en materia de contaminación textil, se definió un enfoque conceptual y metodológico a seguir para la construcción conjunta de una estrategia para reducir el impacto ambiental de la industria textil en el barrio Guayabal de la ciudad de Medellín.Item Impacto de la inteligencia artificial en la fotografía(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Piedrahita Arrieta, Diego Alonso; Arroyave Sierra, Lina MaríaEste proyecto utilizará un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una visión integral del impacto de la inteligencia artificial en la fotografía Se llevará a cabo una investigación descriptiva y exploratoria. La investigación descriptiva permitirá conocer la percepción y el uso de la IA en el campo de la fotografía, mientras que el enfoque exploratorio permitirá profundizar en las experiencias y actitudes de los fotógrafos.Item Implementación de cursos de extensión sobre tipografía y lettering para estudiantes de la Tecnología en Diseño y Gestión de la Imagen I.U. Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Chaverra Rodríguez, Verónica; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: En este proyecto se evidencia el proceso seguido por la estudiante en la realización del proyecto de grado, el cual consiste en el proceso investigativo la implementación de cursos de extensión sobre tipografía y lettering, para estudiantes de la Tecnología en Diseño y Gestión de la Imagen de la Institución Universitaria Pascual Bravo.Item ISO grafic banco de imágenes de Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Olaya García, Marisol; Palencia Criollo, Camilo Antonio; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: Los bancos de imágenes son básicamente colecciones de fotografías, grabados, dibujos... imágenes, en general. Sirven como archivo, como referencia, y como punto de partida para muchas actividades. En la actualidad, los bancos de imágenes por internet, ofrecen la posibilidad de publicar y consultar millones de imágenes de usuarios de todo el mundo. Las potentes opciones de indexado y búsqueda permiten acceder prácticamente a cualquier contenido buscado con unos pocos clicks de ratón.Item Libro agenda tipografía Latinoamericana(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Echavarría Severino, Anderson; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: El Libro - Agenda de Tipografía latinoamericana es una plataforma editorial en la cual estudiantes de Diseño Gráfico puedan ampliar y aplicar su conocimiento tipográfico a través de la experimentación con la propuesta que trae el Libro - Agenda, como lo son las plantillas modulares para la creación de signos gramaticales y pictogramas partiendo de diferentes formas geométricas allí plasmadas, y toda la información situada en los separadores de la misma la cual se convierte en un acompañante esencial para el proceso experimental tipográfico. La razón por la cual nace este proyecto de grado, es por la falta de conocimiento tipográfico en los estudiantes de Diseño Gráfico y por el bajo número de exponentes a nivel de Latinoamérica sobre el tema tipográfico, ya que países como los Estados Unidos y gran cantidad de países del continente Europeo llevan años proponiendo y lanzando ideas de excelente calidad y con un concepto claro. Para ello, se define la tipografía como un elemento esencial en el Diseño Gráfico, para el acompañamiento visual en la trasmisión de sentimientos y emociones sin necesidad de imágenes ilustradas o fotografías en todos los temas que se deseen desarrollar. El conocimiento que contiene el libro - Agenda es la historia de la tipografía, su significado a través del saber, la práctica y la aplicación, algunos tips para elaborar tipografías con conceptos definidos y pasos para el desarrollo de tipografías bien estructuradas y elaboradas.Item Marcas sostenibles de cosméticos en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Acevedo Jaramillo, Valerin; Tamayo Múnera, Leidy Laura; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: ¿Qué tiene que hacer una marca para ser sostenible? según la definición de sostenibilidad, garantizar que sus productos sean igual de seguros para la piel como para el medio ambiente. Usar ingredientes cultivados y recolectados respetando la biodiversidad, prescindir de los envases o utilizar materiales sostenibles, reciclables y reciclados, son solo algunos de los gestos que los emprendimientos han incluido en su filosofía. En la actualidad, las empresas se preocupan por no degradar el medio ambiente; sin embargo, no tenemos total certeza de que todos sus procesos sea totalmente sostenible; en la industria cosmética la parte más importante es que el cliente a primera vista confíe en la calidad de sus productos, a tal modo de que a muchas personas no les importaría pagar aunque sea un poco caro, ya que lo hacen con el fin de verse y sentirse bien sin darle mucha importancia a lo que hay detrás del producto. Cuando queremos sumar el lujo con la sostenibilidad ponemos en controversia el tema de la calidad del producto y sobre esto es lo que queremos, por medio de este proyecto que se realiza en la ciudad de Medellín, aportar tanto a la sostenibilidad como a las organizaciones a generar un impacto positivo sin afectar su economía.Item Modelo de negocio para crear una empresa de diseño de trajes de baño(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Betancur Rodríguez, Astrid Yaneth; Lenis Restrepo, Lina Marcela; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: El traje de baño nace en 1822 en Francia y ha evolucionado hasta nuestros días. El primer bañador consistía en una camisa, un pantalón y calcetines, era de lana con escote de camiseta. En 1946 se crea el bikini pero se comienza a usar en 1960 que también se crea la lycra. La creación de este modelo de negocio permitirá tener opciones a las mujeres de talla maxi en trajes de baño para la piscina, el mar o solo para tomar el sol, teniendo en cuenta sus características corporales y sus necesidades. Para efectos del estudio se realizará una investigación de mercado en Medellín, teniendo en cuenta las demás empresas de diseño y confección de trajes de baño, será necesario determinar la oferta y demanda para poder definir que nos ofrecerá el mercado, además podremos tener un conocimiento claro y preciso de las preferencias de los consumidores y orientar a la empresa para que satisfaga los requerimientos de las clientas que demandan este tipo de diseños.Item Parámetros para el desarrollo sostenible de empaques en Medellín Colombia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Velilla Duarte, María Cristina; Muñoz Hernández, Manuela; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: Esta investigación surge en respuesta a la gran problemática ambiental que estamos viviendo actualmente, una realidad donde el diseño participa casi como protagonista llevando una gran influencia sobre sus efectos actuales, por lo que teniendo en cuenta nuestra profesión como diseñadores lo analizaremos abordando el tema desde el área del desarrollo y diseño de empaques, analizando los parámetros que se emplean para considerarse sostenibles. Teniendo en cuenta lo anterior como premisa, realizaremos un análisis de lo que se considera actualmente un empaque sostenible y sus métodos de producción. Además de esto, se contextualiza esta información en Colombia, específicamente en Medellín, en donde observamos los procesos más comunes de producción y desarrollo de empaques sostenibles.Item Recopilar las características más importantes para llevar a cabo marcas con propósito(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Botero Valencia, Laura Camila; Arroyave Sierra, Lina MaríaResumen: Hoy el mundo del branding y las situaciones que se generaron después de la pandemia han impulsado mucho más a que las marcas tengan más conciencia, sean adaptativas y humanas. Es así como temas de inclusión, contenidos éticos, servir a la sociedad, son prácticas que han venido demostrando que generan mayor conexión con el consumidor. La pregunta ahora es: ¿Cuál es el propósito de la marca?, la respuesta se irá analizando en esta monografía, cuyo enfoque se interesa por el crecimiento de las pymes de la ciudad de Medellín. Esto ayuda a definir la razón de ser de esta, ya que actualmente las marcas más promovidas son las que tienen un impacto social y una presencia en ella y no solo aquellas a las que les interesa solo vender. Por medio de entrevistas realizadas a tres marcas de ropa, y el análisis de otras marcas, se hace una reflexión de porqué es importante crear marcas con propósito y en que se debe pensar a la hora de crear una nueva marca.Item Rediseño de imagen para la empresa fotográfica Foto Visual(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Zapata Álvarez, Deisy Vanesa; Arroyave Sierra, Lina MaríaLa realización de una estrategia de rebranding para la marca Foto visual surge de la necesidad de lograr que la empresa se destaque y llegue a posicionarse en la mente de los actuales y potenciales clientes como una gran alternativa de servicio que permita mejorar el alcance de ventas. A través de la marca se puede obtener información básica de una empresa o producto, así como su función en el mercado, es por eso que la imagen como elemento gráfico es fundamental para atraer al target de la misma. Las estrategias de branding están orientadas a un diseño de imagen corporativa de la empresa, con el propósito de mostrar y reflejar la propuesta de valor, valores y personalidad de marca que permita alcanzar buena aceptación entre el público objetivo. Con el objetivo de realizar un trabajo completo y analítico se implementaron estrategias basadas en referencias bibliográficas en donde se abordan tópicos como el branding, marketing, marketing digital, que fungirán como guías efectivas para la ejecución de las estrategias visuales que se establecen como objetivos para la realización de este trabajo. Se emplea una metodología de investigación mixta que permite acceder a la recolección y análisis de datos importantes y necesarios para las estrategias visuales. Se emplean también estrategias gráficas que sustituyen los recursos actuales y limitados que se han implementado durante años en el estudio Foto visual, y que pueden resultar más efectivas, para darle una imagen profesional y más atractiva.