Browsing by Author "Arroyave Sierra, Lina Maria"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema infográfico interactivo para rescate de la memoria histórica del barrio Prado del Centro de Medellín en el año 2024(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Contreras Arcila, Brayan Steven; Jiménez Espinosa, Verónica; Arroyave Sierra, Lina MariaLa infografía interactiva se debe llevar a cabo porque de esta manera se conseguirá mediante un recurso dinámico y atractivo contribuir al rescate de la memoria histórica del barrio Prado que ha sido perdido interés general en el marco del progreso de ciudad y del reconocimiento de su valor histórico dentro de lo que los primeros pasos de Medellín como una ciudad actual de innovación. Aprovechando la interactividad que genera curiosidad e interés en los espectadores los resultados obtenidos servirán para generar memoria colectiva del patrimonio histórico del barrio Prado y de relevar su importancia en el relato de la ciudad. La realización de este proyecto resuelve la necesidad de nutrir la parte de productos que generen atractivo y que ayuden a recuperar la memoria histórica del barrio Prado y el interés general en dirigirse a los bancos de imágenes a disposición para fortalecer la memoria colectiva del territorio.Item Estética punk en resistencia : análisis gráfico de portadas de álbumes en Medellín (1980-1990)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) García Saldarriaga, Daniel; Ocampo Ríos, Mariana; Arroyave Sierra, Lina MariaEste trabajo de grado utiliza categorías de análisis históricas, sociopolíticas y estéticas para describir las portadas de álbumes de bandas de punk en Medellín entre los años 80 y 90. Lo hace atrás ves de una revisión del desarrollo del Punk en Medellín contada por sus algunos de sus gestores, el contexto que enfrentaban las juventudes de la ciudad y el reconocimiento de los movimientos artísticos (musicales y gráficos), filosóficos y estéticos que alimentaron la escena punk de la ciudad y por lo tanto su expresión gráfica, para que no quede entre callejones y andenes. Permite reivindicar y reconocer la historia del punk en Medellín como la historia de juventudes rebeldes que hicieron cara a la ola de violencia del narcotráfico y más aún se enfrentaron a sus propias contradicciones y luchas identitarias dolorosas y placenteras como una canción punk.Item Herramientas de IA para diseñadores : mejorando la eficiencia y la creatividad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Restrepo Yepes, Kevin Andrés; Arroyave Sierra, Lina Mariala IA se ha convertido en una herramienta esencial para el diseño gráfico, ya que optimiza el flujo de trabajo, permitiendo crear diseños de mayor calidad en un menor tiempo al automatizar tareas repetitivas, procesar datos y generar ideas innovadoras. La IA empodera a los diseñadores para que se concentren en lo que realmente importa la creatividad y la estrategia. La integración de la IA en el proceso de diseño abre un abanico de posibilidades para el futuro de esta profesión, impulsando la creación de experiencias visuales más impactantes y relevantes para la audiencia.Item Nostalgia sobre rieles : un viaje a través de la historia visual en el Metro de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Hernández Gutiérrez , Ana Sofía; Arroyave Sierra, Lina MariaEl Metro de Medellín ha sido, desde su inauguración, un símbolo de transformación urbana y social, consolidándose como un eje fundamental en la movilidad y la identidad cultural de la ciudad de Medellín. A lo largo de los años, su intervenciones visuales ha evolucionado en respuesta a los avances tecnológicos y las nuevas estrategias de comunicación, transitando de formatos tradicionales a entornos digitales. En este contexto, la presente investigación busca explorar la relación entre la nostalgia y la percepción visual de los usuarios del Metro de Medellín, analizando cómo la digitalización ha impactado el vínculo emocional con la marca y su entorno gráfico. Este estudio pretende ofrecer insumos clave para comprender el impacto de la evolución publicitaria en el Metro de Medellín y brindar directrices que permitan equilibrar la tradición y la modernidad en el diseño gráfico. De esta manera, se busca contribuir al desarrollo de estrategias visuales que, más allá de la funcionalidad informativa, fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia de los usuarios, garantizando una comunicación efectiva en un entorno en constante transformación.