Browsing by Author "Bedoya Zapata, Stiven Andres"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y construcción de un detector de señales de baja frecuencia ECG(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Cely Giraldo, Misael; Bedoya Zapata, Stiven Andres; Velásquez Montoya, MauricioEl presente trabajo de investigación tuvo como fin modelar y determinar La variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) que se obtiene a partir de la señal del electrocardiograma (ECG). Se ha estudiado la utilización de métodos para sistemas no lineales como una forma de obtener nueva información de la VFC. Entre estos métodos se encuentran la dimensión de correlación, el máximo exponente de Lyapunov y los diagramas de poincaré.Proponemos un método para la eliminación de ruido en bioseñales utilizando la Ecuación Algebraica de Lyapunov para sistemas no lineales.Item Sistema de gestión y auditoría de eficiencia energética en la Institución Universitaria Pascual Bravo(2017) Alvarez Silva, Andres Felipe; Bedoya Zapata, Stiven Andres; Henao Valencia, Francisco Javier; Moreno Paniagua, Carlos MarioResumen: Este trabajo está dirigido a proponer un sistema de monitoreo para el diagnóstico de los transformadores de potencia de la institución universitaria Pascual Bravo. La Institución, no cuenta con la información precisa que permita el desarrollo eficiente de cada uno de sus transformadores de potencia, y que a su vez permita visualizar a través de una interfaz humano-máquina (HMI) la interacción de futuros profesionales con el ánimo de implementar nuevos sistemas de fuentes de energía no convencionales. Con este proyecto, se pretende obtener datos tabulados y estadísticos que permitan conocer el comportamiento de las variables eléctricas de los transformadores de potencia de la institución. Con la información obtenida será posible perfilar cada transformador y determinar procesos que permitan la optimización del sistema aplicando las normas de calidad de la energía, aplicación de URE y proyectos de fuentes no convencionales. Esto se transfiere en una reducción de costos por consumo de energía eléctrica por parte del comercializador.