Browsing by Author "Bent Bent, Patrick Cleveland"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema didáctico de climatización inverter híbrido para la Universidad Pascual Bravo(2016) Bent Bent, Patrick Cleveland; Posada García, Carlos Arturo; Narváez Patiño, Mónica IsabelResumen: Se implementó una sistema de aire acondicionado que tiene dos sistemas eléctricos compatibles, este sistema es una mezcla de energía normal y energía solar aprovechada a través de cuatro paneles solares monocristalinos con potencia de 275Wp (vatios pico), los cuales proveen de energía eléctrica a un equipo de aire acondicionado hibrido que es utilizado para procesos pedagógicos en el laboratorio de refrigeración de la Institución Universitaria Pascual Bravo. El sistema a parte de los cuatro paneles solares cuenta con cuatro micro inversores, una condensadora y una manejadora que tienen un consumo de potencia de 2,5 kW a 220v. Para la realización de los cálculos de carga térmica presentes en el espacio a acondicionar y la selección óptima del equipo, se utilizó el software TRACE700 de TRANE COMPANY que sugirió como resultado según los parámetros ingresados, un equipo de climatización de 2.4 TR (toneladas de refrigeración), estos equipos se encuentran estandarizados en el mercado y por lo tanto el más cercano en TR por encima de ese valor, fue el equipo Sunsource de la empresa Lennox de 3TR.Item Diseño y montaje de módulo de control didáctico con relé programable y puerto Ethernet(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Bent Bent, Patrick Cleveland; Doval Higuita, Bryan Smith; Murillo López, Elver de Jesús; Pérez Ramírez, Elkin DaríoEl proyecto a corto plazo tiene como objetivo suplir las necesidades existentes de los tableros didácticos del laboratorio de máquinas de la Institución Universitaria Pascual Bravo, por medio de la instalación de un Controlador Lógico Programable (PLC) gama baja de SIMENS, Logo! 8. Con la novedad de la comunicación vía Ethernet, la fácil programación, hace de manera cómoda que los estudiantes de eléctrica no muy experimentados en el manejo de las funciones lógicas y de los autómatas programables, interactúen con él. Este tipo de equipos son muy comunes para el electricista en el ámbito laboral; la interacción con este en el trasegar de la academia, facilitará su incursión al mundo industrial plagado de cableado lógico.