Browsing by Author "Bustamante Valencia, Juan Camilo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de método y tiempos en la empresa Algamar S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Bustamante Valencia, Juan Camilo; Moscoso Betancur, Diego Fernando; Sánchez Mejía, Elkin; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEl siguiente trabajo consiste en un estudio de actividades y procedimientos desarrollados en una mesa para los empaques de parrilla en el sector manufacturero, con el fin de identificar las fallas y los elementos que inciden de manera negativa en su productividad y eficiencia. Una vez identificadas estas deficiencias, por medio de las herramientas propias de la tecnología en producción industrial, se plantearon soluciones enfocadas a reducir los tiempos improductivos y la mala utilización de los recursos, elevando la utilidad de la operación. El estudio se realizó en forma directa y apoyado por videos de las operaciones, lo cual facilito la toma de tiempos y documentación de los procedimientos dentro de los puestos de trabajo; los videos se tomaron durante la época de diciembre donde el nivel de trabajo es mayor, con el objetivo de establecer los tiempos estándar sobre las operaciones que se evaluaron, para así poder establecer las posibles mejoras y recomendaciones del proceso de empaque de parrillas en la sesión almacén. Dentro del análisis inicial se detectaron factores negativos que afectan el desempeño de los operarios dentro del proceso de empaque de parrillas, lo cual se encuentra de manera generalizada, por este motivo se busca un método efectivo, que de viabilidad a las propuestas hechas para las operaciones de cada puesto de trabajo.Item Propuesta para mejorar el almacenamiento y el control de hilo teñido de la empresa Supertex Medical S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Álvarez Espinal, Carlos Andrés; Bustamante Valencia, Juan Camilo; Villegas López, Carlos EnriqueResumen: Esta propuesta se realiza con el fin de optar el título de ingenieros industriales y por lo tanto se realiza una propuesta para mejorar el almacenamiento y el control de hilo teñido de la empresa Supertex Medical S.A.S..; se puede observar que en este trabajo inicialmente se realizó la identificación del problema de la situación actual de la empresa, en el área del almacén de conos de hilo, donde se evidencio una serie de falencias en el proceso como lo es su almacenamiento y control de inventarios; para esto se fijaron unos objetivos que ayudaron con el logro de dicho trabajo. Para la realización del trabajo, fue necesario la ayuda de referencias teóricas vistas durante los semestres como lo son: teorías de almacenamiento, de control de inventarios, CRM y diagramas, los cuales permitieron con la ejecución y a dar respuestas a interrogantes que se presentaron durante su elaboración. En esta propuesta también se realizó un diseño metodológico donde se identifica el tipo de investigación, el enfoque de la investigación, las etapas para el desarrollo del proyecto y como se realizara la recolección de la información, identificando las actividades, descripciones y las fuentes, generando una serie de resultados y novedades del sistema de inventario utilizado por la planta de Tejeduría Supertex. Para dar respuesta a estos resultados encontrados en el diseño metodológico, fue necesario realizar un diseño metodológico propuesto, donde se establecen las estrategias para el mejoramiento del sistema de control de inventario de la Empresa Supertex tales como: diseñar un control de inventarios en Excel que contenga: método de inventario ABC, crear una hoja de cálculo que nos permita llevar el registro de subproducto y un CRM como un asistente de control; Estas estrategias permiten una mejor optimización del sistema y le proporcionan a la planta de tejeduría un mejor control de sus inventarios y subproductos de los hilos que están en su bodega y lo más importante un control sobre sus costos de producción, simplificar las tareas de trabajo al personal, aumentando la eficiencia de la planta, mejorando los tiempos utilizados en dichas operaciones y obtener una mayor productividad en la planta de tejeduría.