Browsing by Author "Cadavid Gomez, Bayardo Emilio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un dispositivo para simular y medir el desplazamiento de una monoaleta y el desplazamiento de un nadador.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Villa Builes, José David; Cadavid Gomez, Bayardo Emilio; Herrera Pineda, Juan CamiloLa natación con aletas es un deporte que en los últimos años ha tomado más relevancia a nivel mundial. Colombia por su parte es uno de los referentes en la disciplina deportiva, contando con varios récords mundiales y continentales. Son pocas las aplicaciones tecnológicas que permitan medir y posteriormente analizar variables relevantes que pueden ayudar a la mejora de rendimiento de los deportistas de esta modalidad deportiva. Esta es la razón por lo que se hace necesario la implementación de tecnología en el deporte. Algunas de las variables importantes en el deporte es la velocidad a la que se desplaza en nadar y el rango de amplitud de la patada que este tiene durante el recorrido. Es por esto por lo que se elaboró un prototipo en tierra que simule el gesto técnico que tiene el nadador con el objetivo de medir las dos variables mencionadas anteriormente para después ser graficadas y visualizaran. El prototipo consta de lo siguiente: una estructura que soporta una base móvil la cual se desplaza usando un motor paso a paso, dicho movimiento simula el desplazamiento del nadador; sobre la base en mención se encuentra colocado una aleta unida a un servomotor que simula la patada de un nadador; la aleta tiene instalado un sensor giroscópico y acelerómetro módulo MPU6050. que permita medir la amplitud del movimiento generado por esta y la aceleración de la base móvil Durante las pruebas realizadas con el prototipo se puedo observar un bajo margen de error del modulo MPU6050 al momento de medir la amplitud del rango de movimiento; pero una gran 9 discrepancia con los datos medidos de la velocidad y los datos estimados previos a las pruebas. Por esta razón se debe buscar alternativa para la medición de la velocidad usando este sensor buscando disminuir la discrepancia que presentan los datos.Item Diseño e implementación de un sistema de automatización a nivel residencial con interfaz de comunicaciones e IOT a través de una plataforma en la nube.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Marulanda Lagos, Johan Sebastian; Mesa Piedrahita, Sebastian; Palacio, José Alfredo; Cadavid Gomez, Bayardo EmilioLa domótica es un proceso que ha evolucionado durante los últimos años, ayudando a múltiples personas y familias a automatizar y/o facilitar el uso de elementos cotidianos que encontramos en nuestro hogar, también genera un ahorro económico al disminuir el consumo energético de los aparatos domésticos. En este trabajo se propone y se desarrolla crear un sistema domótico simple, el cual sea eficiente, entendible y económico implementable en el hogar para que las personas empiecen a implementar fácilmente este tipo de tecnología en sus viviendas. Este sistema domótico tiene como eje central la interrelación de sus componentes con el usuario, mediante la plataforma de comunicación y gestión de datos en la nube IoT Icloud dispuesta por Arduino a través del la plataforma de desarrollo Tarjeta de desarrollo WiFi ESP 32-S2 , con módulo ESP-12K. El sistema de domótica está constituido por los siguientes subsistemas: subsistema de riego para las plantas, un subsistema de seguridad para la puerta, subsistema de ventilación, subsistema del control lumínico de la vivienda, subsistema de seguimiento y control en la nube IoT Icloud. El presente proyecto, fue llevado a cabo en una vivienda, obteniéndose un funcionamiento adecuado de cada subsistema.