Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cely Giraldo, Misael"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una celda didáctica de medida en baja tensión
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Cely Giraldo, Misael; Monsalve, Juan Carlos; Rendon López, Andrés; Vargas Ortega, Jortin de Jesús
    Las subestaciones eléctricas son el enlace entre las redes externas de alta tensión y las redes internas en baja tensión ya que son las encargadas de reducir o elevar la tensión en las líneas de distribución de la energía eléctrica, se encuentran conformadas por los tipos de celdas y su construcción va de acuerdo a los niveles de tensión, la celda de baja tensión que se diseñó en el presente trabajo es el último enlace en una subestación para generar la interconexión entre el transformador y la red interna, dentro de los lineamientos de diseño se tuvo en cuenta que dentro de estructura de instalación esta deberá estar auto soportada y destinada a encerrar equipos eléctricos como: transformadores de potencia, transformadores de corriente, transformadores de potencial, equipos de medición y equipos de seccionamiento de media tensión tales como interruptores o seccionadores, (Empresas Públicas de Medellín , 2011), las cuales ensambladas mecánicamente y conectadas eléctricamente, constituyen un esquema eléctrico proyectado. El proyecto se desarrollará mediante la selección, diseño, suministro e instalación de una celda de medida en baja tensión para el laboratorio de eléctrica de la Institución Universitaria Pascual Bravo, con lo anterior se busca potenciar el conocimiento técnico de los estudiantes y fortalecer el reconocimiento de normas y reglamentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un detector de señales de baja frecuencia ECG
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Cely Giraldo, Misael; Bedoya Zapata, Stiven Andres; Velásquez Montoya, Mauricio
    El presente trabajo de investigación tuvo como fin modelar y determinar La variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) que se obtiene a partir de la señal del electrocardiograma (ECG). Se ha estudiado la utilización de métodos para sistemas no lineales como una forma de obtener nueva información de la VFC. Entre estos métodos se encuentran la dimensión de correlación, el máximo exponente de Lyapunov y los diagramas de poincaré.Proponemos un método para la eliminación de ruido en bioseñales utilizando la Ecuación Algebraica de Lyapunov para sistemas no lineales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y montaje del módulo #11 con PLC s7-1500 Siemens para simulaciones de control y automatización industrial
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Salazar Londoño, Andrés Esteban; Cely Giraldo, Misael; Maya Cadavid, Juan Esteban; Pérez Ramírez, Elkin Darío
    En este trabajo se plantea la adaptación, montaje y ajuste de un Controlador Lógico Programable PLC S7-1500, cuya finalidad es formativa, y servirá como herramienta pedagógica en los procesos educativos en programación y automatización industrial de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Para la realización de este proyecto se hicieron estudios previos acerca de la importancia de un Controlador Lógico Programable con fines pedagógicos en la I.U Pascual Bravo, además de una profunda revisión bibliográfica y un estudio sobre los componentes y el diseño que usaremos en el diseño, el montaje y su posterior implementación. Así mismo, el módulo está diseñado con el fin de que las personas que trabajen en él, lo hagan de manera ágil y segura, pues cuenta con una buena señalización de sus componentes, los cuales, a su vez, están sujetos a un tablero de control, lo que garantiza facilidad en su operación y seguridad en los procesos que en él se adelantan. De esta manera, este proyecto redunda en mejores modelos de enseñanza para las personas que hacen uso del sistema y que se forman en la institución.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback