Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cortes Chica, Cristian"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 7 of 7
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización de máquina textil rectilínea para la empresa Tejipunto S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Londoño Bedoya, Adán Santiago; Ruíz Bedoya, Edwin Humberto; Chaverra Escobar, Julián Stib; Cortes Chica, Cristian
    Resumen: El siguiente trabajo ilustra la automatización sobre uno de los sistemas electromecánicos con los que cuenta una máquina de tejer rectilínea de la marca Trigamo, perteneciente a la empresa Tejipunto S.A. Esta Automatización se hace necesaria debido a que la máquina rectilínea representa una pieza fundamental en la producción textil de cuellos y puños para camisas tipo polo. Durante este proceso, la maquina constantemente presenta fallas por des configuración en su carta de programación, sistema mediante el cual se establece el tipo y estilo del tejido que se requiere, también presenta contantes fallos debido al desgaste de algunos micro suiches. Todas estas situaciones hacen que la empresa elabore constantes reprocesos que producen de la perdida desmedida de materia prima. El proceso de automatización de esta máquina tejedora se hizo posible mediante la implementación de unos dispositivos como el Control Lógico Programable (PLC), un variador de velocidad, dos motores eléctricos, un conjunto de sensores inductivos, una baliza y un conjunto de dispositivos de maniobra, piezas que interconectadas entre si permitieron dar solución a las problemáticas anteriormente mencionadas. Con la ejecución de este proyecto la empresa mejoro notablemente los tiempos de producción del tejido, erradico los problemas por fallas en sus diferentes sistemas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de brazo robótico móvil para la manipulación de neumáticos de maquinaria amarilla
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Colorado Gómez, Cristian Camilo; Estrada Ríos, Alex Santiago; Gil Sánchez, Andrés Felipe; Ruiz Obando, Sergio Hernando; Cortes Chica, Cristian
    Resumen: Mediante este proyecto se plantea el diseño de un brazo robótico móvil, con la capacidad de manipular neumáticos de maquinaria amarilla, el cual busca contribuir con el montaje y desmontaje de las llantas en este tipo de máquinas, ya que actualmente los métodos usados para apoyar esta labor resultan ser muy peligrosos para los operarios y muy costosos para las empresas que compran maquinas especializadas en la ejecución de esta actividad. El diseño parte desde la parametrización de la problemática, seguido a esto es necesario iniciar con la revisión del estado de arte sobre la ejecución del proceso de montaje y desmontaje de neumáticos, con la finalidad de conocer cuáles son las técnicas y métodos empleadas para este tipo de labores. Una vez detectados los pros y los contras, se hace una selección de los dispositivos y elementos más apropiados que conformarán el proyecto, para finalmente elaborar un diseño tanto mecánico como electrónico que permita evidenciar la conformación de un diseño idóneo y apto para la ejecución de esta pesada labor. Dentro de los logros más relevantes, se tiene que el diseño pretende contrarrestar la generación de accidentes laborales durante el desmontaje y montaje de neumáticos, a la vez que optimiza los tiempos de ejecución, lo cual se traduce para la empresa en reducción de costos de operación, no solo por el número de empleados utilizados para esta labor, sino también la cantidad de insumos que estos utilizan haciendo la labor de forma manual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de maquina cortadora automática de tortas.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Arango Toro, Juan Camilo; Londoño Cheverra, Luis Carlos; Zapata Cano, Edison Daniel; Ruíz Obando, Sergio Hernando; Cortes Chica, Cristian
    Este proyecto está orientado hacia el diseño de una maquina automática que permita realizar un corte en tortas de harina de forma más ágil y eficiente, con lo que se pretende incrementar el proceso productivo, disminuir el gran desperdicio de materia prima que se presenta al ejecutar esta labor de forma manual y evitar las innumerables lesiones laborales que conlleva el desarrollar esta actividad. Este diseño fue desarrollado mediante tres etapas fundamentales como lo son la revisión de diferentes métodos de corte empleados para esta función, la selección de componentes que conforman el diseño y la elaboración de planos tanto eléctricos como mecánicos de la maquina cortadora. Desde la revisión hecha sobre los diferentes tipos de máquinas que actualmente se encuentran en el mercado, fue posible evidenciar que el factor común entre ellas es la desmedida perdida de materia prima, por lo cual se decide contrarrestar esta problemática. Una vez hecha la revisión sobre el estado del arte de los diferentes métodos empleados para desarrollar esta labor, fue posible definir los parámetros de diseño mecánicos y eléctricos de la maquina cortadora de tortas, estos llevaron a elegir los dispositivos eléctricos y los diseños mecánicos más apropiados para la ejecución de este proyecto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de sistema fotovoltaico con conexión a red eléctrica nacional para bodega de almacenamiento a temperatura ambiente
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Arias Morales, Jhon Alejandro; Trejos Urán, Jhony Andrés; Vanegas Correa, Cesar Augusto; Ruiz Obando, Sergio Hernando; Cortes Chica, Cristian
    Resumen: Los sistemas de energía solar fotovoltaica han demostrado su capacidad para abastecer las necesidades energéticas a pequeña o gran escala. Es por esto que se decidió analizar el impacto que podría tener el utilizar esta tecnología, para dar solución a un sobre costo energético que se presenta en una bodega de almacenamiento a temperatura ambiente, la cual nos llevó a estudiar los diferentes tipos de sistemas fotovoltaicos que hay disponibles en el mercado, también se analizó a fondo todos los componentes que se requerían para hacer posible dicho montaje en la bodega antes mencionada. Al análisis también se le adjuntaron los planos de cómo debería ser el montaje del sistema fotovoltaico en la bodega, hablando también de porque se escogió cada una de las partes que lo conforman, ayudados de las fichas técnicas de cada componente y teniendo siempre en cuenta que cada pieza que se escogió fuese la más eficiente, esto para dar la mejor solución al tema de los sobrecostos energéticos presentados por el alto consumo de energía eléctrica. Hay tres aspectos muy importantes como lo son: su rentabilidad, su capacidad de dar abasto dentro y fuera del mismo sistema, y lo amigable que es con el medio ambiente. Cabe destacar que estos sistemas siguen evolucionando en rendimiento y accesibilidad, sin dejar de hacer parte de las energías renovables, usadas como tecnología para mitigar los impactos ambientales solución a lo que hoy en día es tan necesario para los seres humanos como lo es la electricidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema de riego automatizado mediante una placa Arduino
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Arango Gómez, Sebastián; Muñoz Mazo, Lina María; Tamayo Tamayo, Carlos Daniel; Ruiz Obando, Sergio Hernando; Cortes Chica, Cristian
    Resumen: El proyecto pretende abordar la necesidad existente de la actualización para los sistemas de riego actuales, en estos momentos mantener sembradíos resulta complicado, debido a que la tierra se seca por falta de hidratación; para contrarrestar esta situación, se ideo diseñar un sistema de riego con base en software y hardware libres, los cuales medirán la humedad de la tierra. Este dispositivo será una opción que mejorará el ahorro del agua, la distribución y facilitación en la fumigación y la irrigación de las plantas. Este trabajo se centra en el aprovechamiento del agua a través de la tecnología aplicada a la agricultura, analizando la problemática, la evolución y las tendencias sobre este tema. Situando como objetivo las tecnologías que se están empezando a poner en práctica, y además se analizara la propensión hacia la mecanización en las últimas décadas, así como de los recursos hídricos de Colombia como a nivel mundial. Por otro lado, se hará un repaso sobre los aspectos de agronomía, meteorología en la agricultura, y todo lo relacionado con el regado de cultivos, con el fin de concebir los parámetros que posteriormente se van a tener en cuenta para la realización de un sistema de riego inteligente. Finalmente se expondrá la idea sobre el riego inteligente y como ha sido implementada, tanto a nivel de programador como a nivel de usuario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño para la automatización de la máquina roladora de lámina de la empresa Refriaceros Fabio S. A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Arroyave Gómez, Guillermo León; Layos Osorio, Juan Esteban; Ossa Arango, Luis Ángel; Cortes Chica, Cristian
    Resumen: La empresa Refriaceros Fabio S.A, es una empresa dedicada a la fabricación, reparación y mantenimiento de todo tipo de neveras industriales, para sus labores diarias utiliza una máquina roladora de lámina de tres rodillos, la cual fue fabricada por la empresa de acuerdo con sus necesidades, esta funciona de forma manual, debido a esto, el tiempo utilizado para el rolado de lámina es alto y el número de trabajadores empleados también. Esta situación representa un obstáculo en los planes de crecimiento económico de la empresa porque no permite aumentar su productividad, generando pérdidas económicas. Para dar solución a esta problemática, la empresa tomó la decisión de automatizar el proceso de rolado de lámina, con el cual, se reducirá el tiempo de ejecución como el número de trabajadores utilizados, permitiendo aumentar la producción y sus ingresos, además de la reutilización de los trabajadores sobrantes en otros funciones. A continuación, usted encontrara el diseño propuesto para la automatización de la máquina roladora de lámina de la empresa, en el cual se utilizó la información encontrada en las páginas web de las diferentes empresas fabricantes de máquinas roladoras, además de equipos o elementos comercialmente disponibles que reducirán los costos de implementación y mantenimiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación de un sistema dosificador de agua para la empresa comestibles DAN S. A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Ospino Herrera, Eduard Ramiro; Cortes Chica, Cristian
    Resumen: El presente trabajo tiene la intención de dar a conocer la implementación de un sistema dosificador de agua, instalado dentro de uno de los procesos de mezclas de alimentos en la compañía Comestibles Dan S.A. Por medio de este trabajo se pretende minimizar los costos que se generan por concepto de reproceso en esta área en específico, además de contribuir directamente con el uso racional del agua potable evitando el desperdicio de este preciado recurso natural. Se evidencia entonces a través de este trabajo, que es posible implementar un dosificador de agua, actividad que anteriormente era ejecutada de forma manual y que ahora, mediante la automatización de un sistema que está compuesto principalmente de una turbina o sensor de flujo de paletas, un temporizador, una solenoide, un relé convencional y otros elementos de maniobra industrial como lo son los pulsadores, genera un gran impacto en la industrial de los embutidos al dosificar la cantidad de agua exacta requerida para mezclar los aditivos y la carne de embutido, mezcla que finalmente debe tener una consistencia especifica. Claramente este sistema de dosificación da solución al problema ubicado dentro de la cadena de producción y más exactamente en el proceso de mezclado de carne de embutido, a su vez que contribuye con la racionalización del agua potable.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback