Browsing by Author "Cuadros Restrepo, Gladys Elena"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de aplicación de las 5’s en planta de vestido de baño de la empresa Prym S.A.S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Cuadros Restrepo, Gladys Elena; Correa Santamaría, Jhon FernandoResumen: En la actualidad, las empresas tienen como base principal el cliente final, ya que este es la razón de ser de las compañías. Debido a las necesidades y exigencias del consumidor, las organizaciones apuntan a mejorar sus procesos cada día, teniendo en cuenta que será beneficioso, no solo para el cliente sino también para la empresa, haciéndola más eficiente y rentable. Para ello surge la oportunidad de aplicar tendencias y metodologías que ayudan a alcanzar dichas metas, tal como la implementación de las 5´S, que permite garantizar mejores condiciones en los puestos de trabajo, convirtiendo esto en una ventaja competitiva para la organización, manteniendo un equilibrio entre calidad, seguridad industrial y salud ocupacional, prestando especial atención en estos dos últimos, pues son los factores que impactan directamente sobre el recurso humano, la herramienta más importante para alcanzar los objetivos de cualquier organización.Item Propuesta para la aplicación del estudio del trabajo en las áreas de despacho de telas e integración en Prym S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Cuadros Restrepo, Gladys Elena; Rojas Toro, Frank LibardoLa efectividad, la eficiencia y la eficacia son los elementos claves para la productividad. Para lograr estos elementos las empresas se enfocan en la organización de todos los procesos de acuerdo con la cadena de valor de la empresa. La normalización y la estandarización de los procesos es el punto de partida para lograr elementos de éxito en la organización. Gracias al estudio del trabajo, cualquier organización puede hacer la normalización en cada elemento del proceso y claramente se puede determinar el paso a mejorar para tener una cadena de valor excelente. Cuando se tienen los tiempos con los cuales se determina cuanto se demora una tarea se puede establecer métodos importantes que ayuden a agilizar el ciclo de producción, establece economía de movimiento y por ende mejorar la entrega. Hay que recordar que al estandarizar los procesos, buscamos establecer la mejor forma de hacer las cosas para obtener calidad uniforme y productos estandarizados, solo así se reduce la variación y se logra mayor eficiencia productiva. Entender y reducir la variación permite a las empresas tener una visión más completa sobre el comportamiento de sus procesos, lo cual constituye una verdadera ventaja competitiva para aumentar los niveles de satisfacción.